Plan Curricular - Licenciatura en Ciencias Atmosféricas


La formación del Licenciado en Ciencias Atmosféricas está compuesta por una parte básica donde se abordan las disciplinas de las matemáticas y las físicas que le permitan comprender los procesos de la mecánica, propagación de las ondas electromagnéticas y la termodinámica que ocurren en la atmósfera terrestre, la formación en mecánica de fluidos es indispensable para comprender los procesos complejos de la dinámica de la atmósfera. Secuencialmente se accede a la formación específica de cada especialidad a través de las materias optativas. Desde un principio se acceden a las herramientas tecnológicas apropiadas como estaciones de trabajo, laboratorios, sistemas de observación automáticos y comunicaciones.
Considerando la flexibilidad curricular y el interés personal del estudiante, la estructura curricular del plan de estudio de la carrera de Ciencias Atmosféricas se presenta conforme a un modelo basado en materias obligatorias y optativas ordenadas por semestre. Se busca que la flexibilidad del sistema permita que cada estudiante regule su ritmo de trabajo, según sus posibilidades y necesidades, cursando más o menos materias por semestre, considerando los requisitos. Pero también se busca que el estudiante tenga acceso a un conjunto de materias de interés personal.
Las materias obligatorias corresponden a un eje principal compuesto por materias básicas, profesionales y complementarias de formación general. Las materias optativas corresponden a materias relacionadas al área y que permiten al estudiante profundizar en temas de interés del perfil específico de un área.
La carrera de Ciencias Atmosféricas posee tres conjuntos de materias:
a) El primero corresponde a las materias básicas, denominado Plan Básico Común, ver Tabla N° 1.
b) El segundo específico a la profesión, denominado materias profesionales obligatorias, ver Tabla N° 2.
c) El tercero corresponde a un conjunto de materias específicas dentro del área de las Ciencias Atmosféricas, denominado materias profesionales optativas, ver Tabla N° 3.
d) La malla curricular está conformada por un conjunto de materias armónicamente estructuradas y están conformadas por los grupos de materias mencionadas anteriormente, ver Tabla N° 4.
Las materias optativas que conforman la malla curricular podrán actualizarse, agregarse o eliminarse conforme a los cambios y la evolución del área y de los cambios propios de las Ciencias Atmosféricas.

Tabla N° 1. Plan Básico Común



Materias del Plan Básico Común

Materia

Prerrequisitos

Álgebra

Ninguno

Geometría analítica y vectores

Ninguno

Cálculo I

Ninguno

Química

Ninguno

Cálculo II

Cálculo I

Física I

Cálculo I

Física II

Cálculo I

Programación

Ninguno

Cálculo III

Cálculo II

Cálculo IV

Cálculo II

Física III

Cálculo II, Física I

Física IV

Cálculo II, Física I

Probabilidades y estadística

Álgebra, Cálculo II

Cálculo V

Cálculo IV

Física V

Física II

Cálculo VI

Cálculo V

Tabla N° 2. Materias profesionales obligatorias



Materias profesionales obligatorias

Materia

Prerrequisitos

Introducción a las ciencias atmosféricas

Ninguno

Instrumentos meteorológicos y métodos de observación

Introducción a las ciencias atmosféricas

Física de la atmósfera I

Física IV, Introducción a las ciencias atmosféricas

Mecánica de fluidos

Cálculo IV, Física IV

Climatología I

Probabilidades y estadística, Instrumentos meteorológicos y métodos de observación

Sensores remotos

Física V

Física de la atmósfera II

Física de la atmósfera I, Física II, Física III

Dinámica de la atmósfera I

Física I, Física de la atmósfera I

Métodos estadísticos en ciencias de la atmósfera

Probabilidad y estadística, Climatología I

Climatología II

Climatología I, Dinámica de la atmósfera I

Meteorología sinóptica I

Física de la atmósfera I, Dinámica de la atmósfera I

Métodos numéricos en ciencias de la atmósfera

Programación, Dinámica de la atmósfera I

Circulación general de la atmósfera

Climatología I, Meteorología sinóptica I

Laboratorio sinóptico

Sensores remotos, Meteorología sinóptica I

Micrometeorología I

Mecánica de fluídos, Cálculo VI

Química de la atmósfera

Química, Física de la atmósfera II

Meteorología tropical

Laboratorio sinóptico

Trabajo de Grado

Haber aprobado todas las asignaturas de la carrera

Tabla N° 3. Materias profesionales optativas



Materias profesionales optativas

Materia

Prerrequisitos

Dinámica de la atmósfera II

Cálculo V, Dinámica de la atmósfera I

Micrometeorología II

Micrometeorología I

Meteorología sinóptica II

Laboratorio sinóptico

Pronóstico numérico

Métodos numéricos, Laboratorio sinóptico

Convección y microfísica de nubes

Dinámica de la atmósfera I

Mesometeorología

Meteorología sinóptica I, Mecánica de fluidos

Satélites meteorológicos

Meteorología sinóptica II, Mesometeorología

Hidrometeorología I

Meteorología sinóptica I

Hidrometeorología II

Hidrometeorología I

Agrometeorología

Física de la atmósfera II

Hidrología

Hidrometeorología I

Contaminación atmosférica

Química atmosférica, Micrometeorología I

Biometeorología

Climatología I

Radar meteorológico

Mesometeorología, Física V

Física de suelos

Física I, Física IV

Fisiología vegetal

Ecología

Ecología

Ninguna

Cambio climático

Climatología I

Climatología urbana

Climatología II, Meteorología sinóptica I