XIII Jornadas de Jóvenes Investigadores
La Universidad Nacional de Asunción, convoca a presentar trabajos de investigación en las XIII
Jornadas de Jóvenes Investigadores de la UNA, a realizarse los días 2, 3 y 4 de julio de 2019,
en el Campus de la UNA en San Lorenzo.
I. Conforme a lo establecido por el Reglamento de las Jornadas de Jóvenes Investigadores de
AUGM, los temas de la presente convocatoria son los siguientes:
Tema propuesto por la Universidade Federal de São Carlos
1-
Temas correspondientes a los Núcleos Disciplinarios de la AUGM
2-Biofísica
3-Ciencia e Ingeniería de Materiales
4-Donación y Trasplante
5-Educación para la Integración
6- Enseñanza de Español y Portugués como L2/LE
7-Evaluación Institucional, Planeamiento Estratégico y Gestión Universitaria
8-Ingeniería Mecánica y de la Producción
9-Literatura, Imaginarios, Estética y Cultura
10-Matemática Aplicada
11-Productos Naturales Bioactivos y sus Aplicaciones
12-Química
13-Tecnologías de la Información y la Comunicación
14-Sensoramiento Remoto y Meteorología Aplicada
15-Virología Molecular
Temas correspondientes a Comités Académicos de la AUGM
16-Agroalimentario
17-Aguas
18-Atención Primaria de la Salud
19-Ciencias Políticas y Sociales
20-Desarrollo Regional
21-Energía
22-Género
23-Historia, Regiones y Fronteras
24-Medio Ambiente
25-Procesos Cooperativos y Asociativos
26-Salud Animal
27-Salud Humana
Temas correspondientes a las Comisiones Permanentes de la AUGM
28-Medios y Comunicación universitaria
29-Producción Artística y Cultural
30-Extensión universitaria
31-Ciencia Tecnología e Innovación
Los trabajos serán distribuidos para su presentación en cinco salas:
1. Arte, humanidades y ciencias sociales
2. Química, agua y ambiente
3. Salud
4. Sector productivo
5. Tecnología e innovación
II. MODALIDAD DE PRESENTACIÓN
Todos los trabajos se presentarán en forma oral disponiendo de 10 minutos para cada uno.
Al finalizar las exposiciones, los miembros de la Mesa Evaluadora orientarán una discusión y
calificarán las presentaciones.
III. SELECCIÓN DE LOS TRABAJOS
El Comité Evaluador calificará los trabajos, sumando los puntajes del Trabajo Completo (60%) y
de la Presentación Oral (40%). Serán seleccionados los 40 trabajos que hayan alcanzado los
mayores puntajes, los que participarán de las XXVII Jornadas de Jóvenes Investigadores de la
AUGM organizadas por la Universidade Federal de São Carlos en la ciudad de São Carlos, SP
Brasil, del 23 al 25 de octubre de 2019.
IV. CONDICIONES PARA LA INSCRIPCIÓN A LAS JORNADAS
• Los candidatos pueden ser egresados, estudiantes de graduación, becarios de
investigación, docentes en formación y otros de una Unidad Académica de la UNA,
avalados por la institución correspondiente.
• No se admitirán postulantes que ya posean título de doctorado o pos-doctorado.
• La edad máxima de los participantes será de 35 años hasta noviembre de 2019,
corroborada con una fotocopia de cédula de identidad. Se admite un orientador, quien
debe ser mencionado como tal, que puede tener más de 35 años.
V. CRONOGRAMA GENERAL DE LAS JORNADAS
ACTIVIDAD | PLAZOS | RESPONSABLE |
---|---|---|
Lanzamiento de la Convocatoria de las XIII Jornadas de Jóvenes Investigadores | 4 de febrero de 2019 | DGICT |
Difusión en las Dependencias de la UNA | 4 de febrero - 17 de mayo | DGICT |
Cierre de plazo para presentación de los trabajos | Miércoles, 5 de junio, 13:00 horas | Oficina de la DGICT |
Evaluación de los trabajos | 10 - 21 de junio | Comité Evaluador conformado por la DGICT |
XIII Jornadas Jóvenes Investigadores de la UNA | 2, 3 y 4 de julio de 2019 | Campus de la UNA |
Presentación en la ETyC 2019 - Facultad Politécnica-UNA | 24 de septiembre de 2019 | DGICT y Responsables de Investigación de las Unidades de la UNA |
XXVII JJI AUGM en São Carlos | 23, 24 y 25 de octubre 2019 | JI y la Delegación UNA |
VI. RECEPCIÓN DE LOS TRABAJOS
Los trabajos serán recibidos hasta las 13:00 horas del 5 de junio de 2019 en las oficinas de la
DGICT por vía oficial.
Debe acompañar los siguientes documentos:
1. Una versión digital editable y tres (3) copias impresas del resumen y el trabajo
completo.
2. Fotocopia simple de la cédula de identidad del autor principal.
3. Nota de remisión de los trabajos, firmada por la Autoridad competente, conteniendo los
siguientes datos de cada trabajo (Anexo 3):
a. Nombres, apellidos y número de cédula del autor principal.
b. Título del trabajo.
4. Formulario de Inscripción de cada trabajo (Anexo 1).
5. Planilla de los trabajos en versión impresa y digital (Anexo 2).
NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS
Normas para la Redacción de Resúmenes
- Formato y Estructura
Configuración de texto:
- Tipografía cuerpo: Tahoma, 11 puntos (tal como este texto).
- Tipografía título: Tahoma, 11 puntos. Negrita.
- Interlineado: 1,5
- Tamaño de hoja: carta.
- Márgenes: superior e inferior 2,54 cm; izquierdo y derecho 2,54 cm.
- Indicar número y nombre del núcleo temático
- El título original del trabajo debe tener la siguiente tipografía: Tahoma, tamaño 11,
negrita.
- Los autores: Apellido(s), Nombre(s) deben tener el texto en mayúsculas y minúscula.
- Filiación Institucional: Escriba aquí el nombre de la institución de la cual proviene.
Por ejemplo: Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Ciencias ...
- El resumen en idioma de origen: Máximo 1500 caracteres sin espacio.
- Las Palabras clave: Entre tres y cinco palabras separadas por comas.
- El nombre del archivo debe seguir la siguiente estructura:
resumen_apellido_nombre_institucion.doc
Ejemplo: resumen_nakayama_hector_cemit.doc
Normas para Elaboración de Artículo Científico
- Formato y Estructura
Configuración de texto:
- Tipografía cuerpo: Tahoma, 11 puntos.
- Tipografía título: Tahoma, 11 puntos. Negrita.
- Interlineado: 1,5
- Tamaño de hoja: carta.
- Márgenes: superior e inferior 2,54 cm; izquierdo y derecho 2,54 cm.
- Las Imágenes forman parte del texto
- El Trabajo Completo debe Contener las Siguientes secciones:
- Resumen
- Introducción
- Objetivos
- Materiales y Métodos
- Resultados y Discusión
- Conclusiones
- Bibliografía
- Financiamiento (Si hubiere)
- Agradecimiento (Opcional)
- El cuerpo del texto: Máximo 15.000 caracteres, sin espacio, sin incluir referencias
bibliográficas.
- Las referencias bibliográficas: Deben ceñirse según las normas APA - Sexta edición, a
continuación del cuerpo del texto y se redactan al final del documento.
- El nombre del archivo debe seguir la siguiente estructura:
trabajo_apellido_nombre_institucion.doc
Ejemplo: trabajo_nakayama_hector_cemit.doc