Programa de Estudio - Ingeniería en Informática


 

Semestre: Primero Semestre: Segundo
ALGORIT. Y ESTRUCT. DE DATOS I ALGEBRA LINEAL
EXPRESION ORAL Y ESCRITA ALGORITMOS Y ESTRUCT. DE DATOS II
FUNDAMENTOS DE MATEMATICA CALCULO I
MATEMATICA DISCRETA INGLES
ORGANIZAC.Y ARQUITECT. DE COMP.I LENGUAJES DE PROGRAMACION I

 DESARROLLO DEL EMPRENDEDORISMO

ORGANIZAC.Y ARQ.DE COMPUTADORAS II
Semestre: Tercero Semestre: Cuarto
ALGORITMOS Y ESTRUCTURA DE DATOS III CALCULO III
CALCULO II ECONOMIA Y FINANZAS
CONTABILIDAD FISICA II
FISICA I PROBABILIDADES Y ESTADISTICA
LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN II REDES DE COMPUTADORAS I
LOGICA PARA CIENCIAS DE LA COMPUTAC SISTEMAS OPERATIVOS
Semestre: Quinto Semestre: Sexto
FISICA III BASES DE DATOS I
INVESTIGACION DE OPERACIONES I ESTRUCTURAS DE LOS LENGUAJES
LENGUAJES DE PROGRAMACION III FISICA IV
REDES DE COMPUTADORAS II METODOS NUMERICOS
SISTEMAS DISTRIBUIDOS INGENIERIA DE SOFTWARE I
TECNICAS DE ORGANIZACION Y METODOS  
Semestre: Séptimo Semestre: Octavo

ELECTIVA I

Opciones:

BASES DE DATOS II

 

INGENIERIA DE SOFTWARE II

ELECTIVA II

Opciones:

INVESTIGACION DE OPERACIONES II

ELECTIVA III

Opciones:

MATEMATICA APLICADA INGENIERIA DE SOFTWARE III

OPTATIVA I

Opciones:

OPTATIVA II

Opciones:

Semestre: Noveno Semestre: Décimo

ELECTIVA IV

Opciones:

DISEÑO DE COMPILADORES

ELECTIVA V

Opciones:

ELECTIVA VI

Opciones: 

GESTION DE CENTRO DE COMPUTOS

ELECTIVA VII

Opciones:

OPTATIVA III

Opciones:

 

 

EJES TEMÁTICOS POR MATERIAS

 

Primer Semestre

 

1.1 Fundamentos de matemática

Profundización de  los conocimientos en temas fundamentales de Aritmética, Álgebra, Geometría, Trigonometría y Geometría analítica que utilizarán posteriormente en las restantes asignaturas básicas. En geometría analítica se introduce la recta, la circunferencia, secciones cónicas y vectores. Sobre estos temas se introducen algunos capítulos que no son desarrollados en la enseñanza media (ecuaciones de tercer grado, cálculo combinatorio, etc.)

 

1.2 Matemática Discreta

Introducción a los temas que sirven de base para muchas de las asignaturas que siguen. Se incluirán capítulos sobre: Álgebra de Conjuntos, Relaciones (orientado a Bases de Datos Relaciónales), Funciones y Grafos, Estructuras Algebraicas y Sistemas Numéricos. Álgebra de Boole

 

1.3 Organización y arquitectura de computadoras I

Presenta la terminología fundamental de los sistemas computacionales en cuanto a hardware, arquitectura y software. Introducción a los fundamentos matemáticos de la computación. Sistemas de numeración y aritmética de números binarios. La computadora y sus componentes. Representación de datos.  Conceptos sobre sistemas operativos, procesos, interfaces de usuario. Conceptos básicos de redes de computadoras. Aplicaciones; visión general de la Ingeniería de Software y de otros campos de la ciencia de la computación.

 

1.4 Algoritmos y Estructura de datos I

Desarrollo de habilidades para la especificación, diseño, codificación y prueba de programas no complejos. Introduce conceptos y técnicas de programación imperativa. Introducción al uso de la computadora. Conceptos fundamentales de programación imperativa: variables, constantes, tipos de datos básicos, operadores aritméticos, relacionales y lógicos. Expresiones. Sentencias. Estructuras de control. Ciclos. Arreglos unidimensionales y multidimensionales. Registros. Subprogramas.

Las prácticas de laboratorio y los trabajos prácticos individuales y grupales son componentes esenciales de la materia.

 

1.5 Expresión oral y escrita

Mejora la expresión lingüística de los alumnos. Debe abarcar comprensión de vocablos dentro de un contexto y la interpretación del contenido, estudio de la morfosintaxis, ejercicios de expresión oral y escrita y  ortografía.

 

1.6 Emprendedorismo

Despertar y desarrollar al alumno emprendedor, lo que le ayudará a encarar la carrera con una actitud emprendedora. Tiene como objetivo la investigación y el análisis de la actividad emprendedora. Pretende conseguir que el alumno emprendedor pase de la motivación inicial a un plan de empresa concreto, que le permita obtener financiación y contribuya a la creación de un negocio viable y duradero del que pueda hacer su medio de vida. El emprendedor no sólo tiene que recibir la información y conocimientos necesarios para poner en marcha la empresa, sino que ha de adquirir, además, habilidades y competencias “emprendedoras”.

 

Segundo Semestre

 

2.1 Álgebra Lineal

Los dos conceptos principales son: Espacios Vectoriales y Álgebra de Matrices. Esta última llevará a la comprensión de las soluciones de los distintos tipos de sistemas de ecuaciones lineales.  El conjunto de los Espacios Vectoriales se orientará a la comprensión de la Matemática en espacios de dimensión n.

 

2.2 Calculo 1

Cubrirá los temas que típicamente se conocen como Cálculo Diferencial e Infinitesimal de una variable, tales como límites, derivas, diferenciales y sus aplicaciones en la ingeniería.

 

2.3 Organización y arquitectura de computadoras II

Estudio detallado de la organización funcional de las computadoras digitales. Evolución de la tecnología y tendencias. Estructuras de interconexión. Memoria interna y externa. Entrada/salida: gestión de interrupciones, E/S programada, DMA, canales y procesadores de E/S. Sistemas operativos, gestión de memoria y planificación de tareas. Aritmética entera y de punto flotante; representación interna. Conjunto de instrucciones; modos de direccionamiento. Estructura y funcionamiento de la CPU. Procesadores superescalares, multiprocesadores, procesadores paralelos.

El curso comprende el desarrollo de programas en lenguaje ensamblador a través de sesiones de laboratorio y trabajo individual o grupal, se pondrá especial énfasis en las diferentes tecnologías de los componentes del Hardware.

 

2.4 Lenguajes de Programación I

Introducción a los fundamentos de la Ingeniería de Software. Resolución de problemas aplicando metodologías de programación estructurada y modular y técnicas de abstracción y descomposición. Los conceptos y técnicas se aplicarán usando como herramienta un lenguaje de programación imperativo. Tipos de datos simples, estructurados y definidos por el usuario. Expresiones aritméticas, lógicas y relaciónales. Entrada/Salida. Estructuras de control. Subprogramas. Módulos: interfaces, compilación separada.

 

2.5 Algoritmos y estructura de datos II

Diseño, implementación y análisis de estructuras de datos y algoritmos desde el punto de vista de su aplicabilidad a problemas determinados. Especificación, uso e implementación de tipos abstractos de datos y estructuras de datos fundamentales (listas, pilas, colas, árboles, grafos y sus variantes). Recursión. Estructuras de datos asignadas dinámicamente.

 

2.6 Ingles

Comprende aspectos gramaticales y morfológicos pertinentes a la comprensión – Desenvolvimiento y ampliación de las estrategias de lectura y comunicación del idioma ingles. Considerado de vital importancia ya que la mayoría de los textos que acompañan los últimos avances de la tecnología son editadas en este idioma.

 

Tercer Semestre

 

3.1 Lógica para Ciencias de la Computación

Introducción a la Lógica Simbólica. La Lógica como un Álgebra de Boole. Sintaxis y semántica de lenguajes lógicos de primer orden. Cálculo de primer orden. Propiedades de la lógica de primer orden. Lógicas de orden superior. Bases de la programación lógica.

 

3.2 Cálculo 2

Se terminará el desarrollo de Cálculo de una variable y se darán los principales temas de Cálculo con varias variables, integrales y series.

 

3.3  Física 1 - Mecánica

Mecánica con énfasis en el aspecto vectorial con empleo del cálculo diferencial. Se introducen los conceptos de cinemática, movimiento de rotación, leyes de Newton, cantidad de movimiento, cuerpo rígido, trabajo, energía, potencia y rendimiento.

 

3.4 Lenguajes de Programación II

Conceptos de diseño e implementación de software usando la metodología de programación orientada a objetos. Abstracción y encapsulamiento. Clases y objetos. Métodos y mensajes. Herencia. Enlace dinámico. Polimorfismo. Excepciones estructuradas. El curso utilizará un lenguaje orientado a objetos.

 

3.5 Algoritmos y estructura de datos III

Algoritmos de búsqueda y ordenación. Procesamiento de archivos y ordenación externa. Indexación. Algoritmos de búsqueda por patrones y de recuperación de información. Introducción al diseño y análisis de algoritmos. Ordenes de magnitud. Algoritmos NP-completos. Algoritmos probabilísticos, distribuidos y paralelos.

 

3.6  Contabilidad

Fundamentalmente abarca: Principios y fundamentos. Los estados contables. Registración contable. Sociedades mercantiles. Sistema de costo por órdenes de trabajo,  por proceso.  Aspectos legales e impositivos

 

Cuarto Semestre

 

4.1 Probabilidades y Estadística

Curso que contiene los capítulos clásicos de este tipo de curso (Estadística Descriptiva, Probabilidades e Inferencia Estadística), con el agregado de algunos capítulos como Técnicas de Muestreo, Clasificación Numérica, Análisis Multivariante u otros. Orientado fundamentalmente a su utilización en Investigación de Operaciones y a comunicación de datos.

 

4.2 Cálculo 3

Es continuación de Cálculo 2 y se incluyen  capítulos conceptuales de la interpretación y resolución de ecuaciones diferenciales y de sistemas de ecuaciones diferenciales. En parte se orienta a la interpretación de modelos.

 

4.3 Física 2 - Electricidad y magnetismo

Abarca los conceptos de electroestática y electrodinámica con una introducción a los conceptos de magnetismo, campos magnéticos originados por corrientes eléctricas y circuitos RL, RC y RLC. Se busca que el estudiante pueda desarrollar tópicos específicos relacionados con la transmisión de información y la aplicación del electromagnetismo a la informática.

 

4.4 Redes de Computadoras I

Fundamentos de las redes y sus clasificaciones, identificando los principios de la trasmisión de datos y sus componentes, con énfasis en las arquitecturas de Red, los conceptos de capas, protocolos, servicios y tipos de servicio, interfaces y paquetes. Estudio del Modelo de Referencia OSI, examinando en detalle las  funciones de todas sus capas, introduciendo a modo de comparación los protocolos de red de uso más extendido.

 

4.5 Sistemas Operativos

Introducción a los aspectos fundamentales subyacentes al diseño e implementación de los sistemas operativos. Evolución de los sistemas operativos. Filosofías de diseño del núcleo o kernel. Planificación de procesos. Mecanismos de interacción entre procesos. Subsistema de entrada/salida. Administración de memoria y de procesadores. Sistemas de archivos y dispositivos. Aspectos de control de acceso y de seguridad. Introducción a los sistemas distribuidos y de tiempo real. Funciones de las herramientas de construcción de programas (ensambladores, archivadores, enlazadores, cargadores).

 

4.6 Economía y Finanzas 

Manejar los conceptos  de análisis económico para construir mejores sistemas de información. Abarca: Conceptos  del análisis económico. Condiciones impuestas por el sistema económico externo a las metas y modo de funcionamiento de una organización. Asignación de los recursos materiales, financieros y humanos. Técnicas, y métodos de análisis contable de presupuesto y gestión financiera. Política económica general. Modelos económicos

 

Quinto Semestre

 

5.1 Física 3 - Ondas

Con los conceptos desarrollados de la óptica geométrica y la óptica física se busca que el estudiante adquiera las herramientas que le permitan comprender la aplicación de la óptica de los sistemas informáticos. Teoría Especial de la Relatividad e Introducción a la física cuántica (con énfasis en sus aplicaciones informáticas, como los computadores cuánticos).

 

5.2 Investigación de Operaciones I

Orientado a comprender el funcionamiento de los modelos matemáticos y a las técnicas de resolución de problemas reales cuyo objetivo es la optimización en el uso de los recursos. Se seleccionarán los capítulos a ser desarrollados. Se sugiere: Teoría de Inventarios, Reemplazamiento y Mantenimiento de Equipos, Técnicas de Camino Crítico.

 

5.3 Redes de Computadoras II

Tópicos avanzados en tecnologías de red, estandares y medios de transmisón empleados en diferentes tipos de redes, incluyendo las redes de alta velocidad, redes inalámbricas y satelitales.

Amplio estudio de los problemas de conmutación de paquetes,  corrección de errores, enrutamiento, congestión y control de flujo,  y los protocolos empleados para tales efectos en diferentes  arquitecturas de red como TCP/IP, ISO/CCITT, ATM, SNA, DECNET, etc.

 

5.4 Lenguajes de Programación III

Presenta la programación de software de base (“systems programming”) desde un punto de vista práctico y lo contrasta con la programación de aplicaciones.  Interacción con componentes del sistema operativo tales como procesos, administración de almacenamiento primario, llamadas a servicios del sistema (“system calls”), entrada/salida de archivos y dispositivos, señales (“signals”), comunicación interprocesos, mecanismos de seguridad. Programación shell. Introducción a la comunicación de datos (a través de “sockets”). Siendo un curso con alto contenido práctico, comprende la programación en lenguajes de bajo nivel (Lenguaje C, assembler o alguno similar) en un ambiente operativo Unix o similar.

 

5.5 Sistemas distribuidos

Presenta los principios y conceptos relativos al diseño de sistemas distribuidos, identificando y analizando los problemas a enfrentar en la construcción de aplicaciones distribuidas flexibles y robustas.  Introducción a la arquitectura de los sistemas distribuidos. Modelos de referencia. Primitivas de interacción (paso de mensajes, ejecución remota de procedimientos o RPC, objetos e invocación remota de objetos). Interoperabilidad entre lenguajes. RMI, CORBA. Servicios distribuidos (sistemas de archivos, servicios de directorios y autenticación, sincronización horaria, etc.) Administración de sistemas distribuidos.

 

5.6 Técnicas de organización, sistemas y métodos

Estudio de los principios básicos de administración general. Estructura organizativa. Definiciones y conceptos básicos. Diagramación. Administración por objetivos. Representaciones gráficas. Diseño de formularios. Manuales administrativos. Manuales de organización y de procedimientos. Se deberán realizar ejercicios por medio de estudios de casos y estimular el desarrollo o utilización de herramientas de WORKFLOW.

 

Sexto Semestre

 

6.1 Métodos numéricos

Estudio de los errores al manejar una representación finita de los números (Aritmética de punto flotante). Interpolación, aproximación, soluciones iterativas.

Solución numérica de los principales problemas matemáticos: integración, diferenciación, ecuaciones diferenciales, sistemas de ecuaciones lineales y no lineales.

 

6.2 Estructura de los lenguajes

Introducción al estudio de la estructura e implementación de los lenguajes de programación. Revisión histórica de la evolución de los lenguajes de programación. Métodos de implementación. Criterios de diseño de lenguajes. Descripción formal de sintaxis y semántica. Identificadores. Tipos de datos. Expresiones y sentencias de asignación. Estructuras de control de flujo. Subprogramas; implementación. Paradigmas y modelos computacionales (imperativo, orientado a objetos, funcional, lógico).

 

6.3 Ingeniería de Software I

Introducción a la problemática en el desarrollo de software. Métodos de análisis y especificación de requerimientos, diseño de software, implementación, integración y prueba. Introducción a al menos un método formal de análisis y diseño contemporáneos, con énfasis en metodologías orientadas a objetos.  El curso dará a los alumnos la oportunidad de realizar el análisis de requerimientos y el diseño de un software aplicando una de las metodologías presentadas.

 

6.4 Bases de datos I

Introducción a los sistemas de bases de datos, con referencia particular al modelo relacional, incluyendo los lenguajes de consulta, actualización y diseño. Introducción a las bases de datos. Bases de datos relacionales. Dependencias funcionales y formas normales. Álgebra relacional. Vistas, seguridad e integridad. Administración de transacciones. Concurrencia.  El curso contempla la utilización en laboratorio de un sistema de bases de datos relacional a través de SQL.

 

6.5 Física 4.  Termología

Sistemas termodinámicos, el trabajo y sus ecuaciones de estado, principios de termodinámica. Entropía.

 

Séptimo Semestre

 

7.1 Matemática aplicada

Asignatura con contenido variable para cubrir aspectos matemáticos vigentes, no dados en las asignaturas de Matemáticas con contenidos definidos, como: conjuntos difusos, matemática intercalar, etc.

 

7.2 Investigación de operaciones II

Teoría de Colas, Programación Lineal y Programación Dinámica. Especialmente el primer tema, por su importancia en el estudio las Redes. En Programación Lineal se incluye el Problema de Transporte y se introduce al tema de la Programación Entera.

 

7.3 Ingeniería de Software II

Análisis, diseño e implementación de soluciones informáticas con aplicación de sistemas de bases de datos y redes de comunicaciones, usando una herramienta CASE contemporánea. El curso dará a los alumnos la oportunidad de involucrarse personalmente en cada una de las fases del desarrollo de una solución informática, desde las primeras etapas hasta la puesta en marcha del producto final.

 

Optativa 1

Podrá optar por una de las materias definidas a continuación entre las optativas complementarias, de acuerdo a las resoluciones emitidas anualmente por la comisión curricular.

 

7.5  Electiva 1

Correspondiente al área de materias tecnológicas definidas a continuación, se podrá optar por una de ellas de acuerdo a las resoluciones emitidas anualmente por la comisión curricular.

 

Octavo Semestre

 

8.1 Ingeniería del Software III

Planificación, dirección y control de proyectos informáticos, con énfasis en procesos de desarrollo de software de gran escala. Modelos de estimación de costos. Aspectos organizacionales. Administración de recursos humanos. Control de calidad. Estándares internacionales de calidad.

 

8.2 Bases de datos II

Presenta tópicos avanzados relacionados con las bases de datos en cuanto a su implementación y administración. Bases de datos distribuidos. Replicación de datos. Transacciones distribuidas. Control de concurrencia. Procesamiento y optimización de consultas. Métodos y estructuras de indexación. Administración de sistemas de bases de datos. Bases de datos orientados a objetos. Datawarehousing.

 

8.3  Optativa 2

Materia de carácter Optativa complementarias, se podrá optar por una de las  definidas, de acuerdo a las resoluciones emitidas anualmente por la comisión curricular.

 

8.4  Electiva 2

Correspondiente al área de materias tecnológicas definidas a continuación, se podrá optar por una de ellas de acuerdo a las resoluciones emitidas anualmente por la comisión curricular.

 

8.5  Electiva 3

Correspondiente al área de materias tecnológicas definidas a continuación, se podrá optar por una de ellas de acuerdo a las resoluciones emitidas anualmente por la comisión curricular.

 

Noveno Semestre

 

9.1 Gestión de centros de computación

Enseñar los conceptos  de la gestión de un centro de computación comprendiendo los problemas administrativos, de procedimientos, de personal, y la selección y utilización de los materiales y equipamientos. Casos de estudio. 

 

9.2  Optativa 3

Se podrá optar por una de las materias definidas a continuación entre las optativas complementarias, de acuerdo a las resoluciones emitidas anualmente por la comisión curricular.

 

9.3  Electiva 4

Correspondiente al área de materias tecnológicas definidas a continuación, se podrá optar por una de ellas de acuerdo a las resoluciones emitidas anualmente por la comisión curricular.

 

9.4  Electiva 5

Correspondiente al área de materias tecnológicas definidas a continuación, se podrá optar por una de ellas de acuerdo a las resoluciones emitidas anualmente por la comisión curricular.

 

Décimo Semestre

 

10.1 Diseño de compiladores

Introducción a los fundamentos del diseño de compiladores y traductores de lenguajes de alto nivel.

Procesadores de lenguajes. Estructura de los compiladores; herramientas complementarias (editores, enlazadores, ambientes de programación). Análisis lexicográfico y sintáctico. Gramáticas; clases de gramáticas. Análisis descendente y ascendente. Tabla de símbolos. Análisis semántico. Generación de código objeto. Introducción a la optimización. El curso presenta técnicas para la construcción de analizadores, intérpretes y traductores, las que se ponen en práctica en trabajos de laboratorio.

 

10.2  Electiva 6

Correspondiente al área de materias tecnológicas definidas a continuación, se podrá optar por una de ellas de acuerdo a las resoluciones emitidas anualmente por la comisión curricular.

 

10.3  Electiva 7

Correspondiente al área de materias tecnológicas definidas a continuación, se podrá optar por una de ellas de acuerdo a las resoluciones emitidas anualmente por la comisión curricular.

 

Materias optativas complementarias

Las materias optativas complementarias permiten la formación general necesarias para el desenvolvimiento profesional atendiendo la especialidad.

 

Ética y Legislación

Ayuda al estudiante: a reconocer sus potencialidades y metas desde la perspectiva de los valores humanos y éticos; a relacionar los valores humanos con valores y antivalores de la aplicación de la ciencia y la técnica; a considerar el respeto a los derechos intelectuales.

Así mismo a manejar los principios básicos de legislación y practicar sus diversas formas de aplicación en la especialidad. Contiene: Principios básicos de legislación. Legislación nacional e internacional vinculada con aspectos afines con el ejercicio profesional. Contratos típicos vinculados con la informática: seguros, arriendos, mantenimiento, etc. Redacción utilizando la terminología legal correspondiente. Casos de estudio. Propiedad intelectual y derechos de autor.

 

Contabilidad de Costos

Hacer comprender los fundamentos teóricos y prácticos de la contabilización de costos, proporcionar los conocimientos detallados de la asignación de costos de fabricación de productos, incidencias en la organización, costos fijos.  El curso deberá incluir ejemplo de estudio y contabilización de costos de servicios, costos en proyectos informáticos etc.

 

Marketing

Manejar los principios básicos de comercialización y conocer la realidad del mercado local e internacional en áreas de la informática. Abarca: Principios básicos de comercialización. Técnicas y modelos de comercialización. Análisis del proceso lógico de la venta. Mercado local e internacional de software y hardware. Casos de estudio.

 

Administración Financiera

Utilizar los principios de administración financiera para construir mejores sistemas de información. Contempla: El proceso administrativo. Control de calidad y cantidad. Selección del personal. Tipos de costos – Puntos  de equilibro. Principios de matemática financiera, moneda y banco. Sistema de administración financiera. Casos de estudio.

 

Las organizaciones y la información.

Enseñar a determinar los diversos tipos y niveles de información requeridos en una organización. Hacer comprender los métodos para comunicar la información en una organización y la función y el uso de documentos. Beneficios y limitaciones de los sistemas de información en las organizaciones. Casos de estudio.

 

Diseño y evaluación de proyectos

Ayudar a comprender la necesidad de la planificación, el control y  la evaluación de proyectos y examinar las técnicas y métodos utilizados para definir y administrarlos.   Este curso aborda  las técnicas y métodos actuales utilizados en el diseño, elaboración y administración de proyectos y proporciona a los estudiantes una oportunidad para aplicar estas técnicas. Casos de estudio.

 

Aspectos sociales y culturales

Comprender la manera en que la sociedad influye en el desarrollo informático y analizar sus efectos en el empleo generalizado de computadoras en el país. Analizar la implicancia de introducir la enseñanza asistida por computadora en las escuelas y colegios. Practicar debates y foros con temas tales como: Aplicaciones actuales de la computadora, Impacto de las computadoras  y la automatización en la sociedad, Responsabilidades sociales de los profesionales en informática, Efecto de las computadoras sobre los requerimientos de trabajo calificado y no calificado, Futuro de las computadoras y sus aplicaciones.

 

Administración Gubernamental

El perfil profesional del egresado de ingeniería en informática requiere una formación integral, tanto en las asignaturas profesional como el funcionamiento del entorno social y administrativo en donde se desarrollan sus actividades profesionales en el sector público como en el sector privado. En esta asignatura el egresado saldrá con un sólido conocimiento del funcionamiento administrativo y los aspectos legales respectivos que rigen las acciones gubernamentales.

 

Didáctica Universitaria

El curso está dirigido a alumnos de últimos semestres con el propósito de desarrollar competencias técnico-pedagógicas y actitudes específicas tendientes a la profesionalización docente en el nivel superior. Analizar las realidades, las tendencias y los desafíos de la educación superior hacia el siglo XXI y la influencia de los mismos en la práctica docente.

 

Actividades Académicas

Seminario y actividades en eventos académicos en la FPUNA o en otras instituciones de la UNA reconocidas por la Comisión Curricular, ayudantías, pasantías dirigidas y trabajos efectuados por el alumno en el área de informática.

 

Plan de Negocios

El emprendedor tendrá los conocimientos suficientes para emprender un negocio por cuenta propia, y  poder acceder a los servicios de la Incubadora de Empresas de la UNA, INCUNA.

 

Otras posibles asignaturas optativas

 

  • Diseño e implementación de Sistemas Distribuidos
  • Datawarehouse
  • Dataminning
  • Metodologías de desarrollo de software
  • Webmastering, Web Semántica.

 

Materias Electivas tecnológicas

 

Diseño e Interconexión de Redes

Criterios de diseño de redes LAN, formación de redes troncales o backbones e interconexión a redes WAN, haciendo uso para ello de dispositivos y tecnologías que trabajan a diferentes niveles: concentradores, repetidores, puentes, multiplexores, elementos de conmutación (switching) y agrupamiento (VLAN), enrutadores y algoritmos de enrutamiento. El contenido de esta materia está orientado a la profundización de los conocimientos referentes a los protocolos, tecnologías, normas y algoritmos aplicados a las capas Física, de Enlace de Datos y de Red en el modelo de referencia OSI.

 

Análisis e implementación de protocolos de redes

Estudio de aspectos de implementación básica de protocolos en términos de desarrollo de programas, empleando para ello lenguajes de programación. Combinando los fundamentos teóricos aprendidos en los semestres anteriores con la experiencia y los conocimientos adquiridos en esta cátedra, el alumno será capaz de desarrollar aplicaciones básicas que implementen diferentes servicios de red.

Antes de empezar con las tareas de programación propiamente, habrá clases introductorias acerca de la puesta en marcha de los servicios de red que serán objeto del estudio desde la perspectiva de la implementación. El contenido de esta materia está orientado a la profundización de los conocimientos referentes a los protocolos de las capas de Aplicación y de Transporte del modelo de referencia OSI.

 

Desempeño y seguridad de las redes

Fundamentos y enfoques de la seguridad en las redes en cuanto al control de acceso, integridad de la información, privacidad o confidencialidad, autenticación, disponibilidad, monitoreo y sistemas de auditoría. Como defenderse ante los riesgos: políticas de seguridad, protección elemental, criptografía y firewalls.  Desempeño de las redes: redes de alta velocidad (Gigabit Ethernet, ATM, desarrollos futuros), transmisión de audio y video, calidad de servicio (QoS), multicast y  problemas de enrutamiento, control de congestión y análisis de tráfico.

 

Interacción hombre-máquina

Teorías y principios para la construcción de sistemas de software de fácil utilización. Aspectos cognoscitivos y afectivos de los usuarios. Decisiones de diseño y características de los usuarios. Construcción y evaluación de interfaces de usuario. Percepción e interfaces: estructura de tareas, modos de entrada de datos, disposición de ventanas, documentación de usuario.

 

Computación gráfica

Presenta las herramientas matemáticas necesarias para comprender, implementar y extender los algoritmos para la generación y procesamiento de imágenes y la representación de estructuras geométricas. Algoritmos y transformaciones de objetos bidimensionales y tridimensionales. Representación de curvas y superficies. Determinación de superficies visibles. Iluminación y sombra. Animación. Generación y detección de luz.

 

Automatización industrial

Estudiar los  métodos  y técnicas de proyecto,  Planeamiento de proceso y fabricación industrial. Estudiar las herramientas de auxilio por computadora (CAD/CAE, CAM, CAPP, etc.,).  Sistemas industriales automatizados, sistemas de transporte, sistemas de manipulación, robots, comando numérico, sistemas flexibles de manufactura.

 

Diseño de sistemas de tiempo real

Estudiar las implicancias a tener en cuenta en el diseño de un sistema en tiempo real.  Estructura de datos, tiempo de respuesta,  seguridad, mantenimiento, confiabilidad, plan de contingencia y todos los aspectos que involucren el desarrollo y el ciclo de vida de los sistemas en tiempo real.

 

Programación funcional

Introducción al análisis de problemas, diseño de algoritmos y elementos de la programación desde la perspectiva del paradigma funcional. Comparación con el paradigma imperativo. Funciones elementales y tipos de datos. Formas funcionales. Funciones primitivas. Funciones para construcción de funciones. Listas: inducción y recursión. Polimorfismo. Función de orden mayor. Tipos abstractos de datos. Programación con listas infinitas. Orientación a objetos con lenguajes funcionales. Realización de prácticas de laboratorio con uno de los siguientes lenguajes funcionales: ML, CommonLisp, Scheme, Miranda.

 

Evaluación de rendimiento

Estudiar las diferentes herramientas y métodos utilizados para la realización de modelos de sistemas informáticos y el uso optimo de estos sistemas. Simular el comportamiento de los sistemas en diferentes contextos. Experimentar ejemplos en los equipos disponibles.

 

Redes neuronales

Ofrece una introducción a los conceptos básicos sobre la naturaleza, importancia, antecedentes desarrollo, áreas de aplicación, estrategias, técnicas, limitaciones y expectativas a futuro de las redes  neuronales artificiales.  Visión general introductoria a la inteligencia artificial. Redes neuronales biológicas. Computación neuronal. Aprendizaje supervisado y no supervisado. Arquitectura de las redes neuronales. Funcionanamiento básico. Modelos de redes neuronales simples e híbridos. Visión artificial y otros tópicos avanzados.

 

Programación y uso de Internet

El curso tiene como objetivo programar módulos y aplicaciones orientadas a la gestión de redes INTERNET/INTRANET. Se deberá utilizar una herramienta de amplia difusión  y soporte de grandes volúmenes de datos.

 

Computación paralela

Algoritmos y arquitecturas paralelas. Lenguajes de programación con soporte de paralelismo. Ámbito de la computación paralela. Modelos de computación paralela. Operaciones básicas de comunicación. Rendimiento y escalabilidad de los sistemas paralelos.

 

Diseño de algoritmos paralelos

Diseño y análisis de algoritmos para computadoras paralelas. Modos de operación:  memoria compartida y paso de mensajes. Algoritmos paralelos síncronos y asíncronos: selección, mezcla, ordenamiento, búsquedas, problemas combinatorios, operaciones con matrices. Introducción al análisis de complejidad de los algoritmos paralelos.

 

Inteligencia Artificial

Introduce la historia y la literatura de la inteligencia artificial asi como los conceptos e ideas fundamentales y las aplicaciones y técnicas de IA. Paradigmas de resolución de problemas de la Inteligencia Artificial. Métodos heurísticos versus algoritmicos; enfoque racional y heurísticos; descripción del proceso cognoscitivo. Resolución de problemas, representación de conocimientos, razonamiento, aprendizaje, sistemas expertos. Ejemplos de aplicaciones representativas.

 

Auditoría de Tecnología de Información

El alumno aprenderá a utilizar técnicas y herramientas para auditar centro de cómputos. Necesidad de auditar los centros de cómputos. Herramientas disponibles. Técnicas de auditoría. Desarrollo práctico de la auditoría informática. Preparación de documentos sobre el resultado de la auditoría.

 

Tecnología Emergente en Telecomunicaciones y Redes

En un entorno tecnológico tan dinámico como el actual, es fundamental la existencia de profesionales capacitados para llevar a la práctica procesos de innovación tecnológica, haciendo uso de las posibilidades que ofrecen por ejemplo, las nanotecnologías y otras nuevas aplicaciones de la informática. Integración en los procesos empresariales. Tecnologías móviles (WAP y UMTS).

 

Sistemas de Gestión de Recursos Empresariales - ERP

Proporciona una visión de los sistemas de gestión de recursos empresariales (ERP); orígenes, características, funciones, etc. que permitan comprender las relaciones entre la empresa y el sistema de gestión definiendo el marco adecuado para la implementación de un sistema ERP que considere las ampliaciones técnicas, funcionales y organizativas; metodologías para la selección, implantación y dirección de proyectos de sistemas de gestión de recursos empresariales. Describe las diferentes soluciones de ERP en el mercado, sus aspectos generales y funcionalidad; las nuevas tendencias de integración con SCM, CRM y de relación con internet, extranet e intranet.

 

Reingeniería de procesos y calidad total

Metodología de Gestión por proceso. Procedimiento de implantación de Gestión por procesos. Reingeniería de procesos. Administración de la calidad. Método de Taguchi. Automatización de la calidad.

 

Gestión del conocimiento

Análisis de la situación actual. Tránsito hacia la sociedad de la información. Gestión del cambio cultural y tecnológico. El conocimiento como factor de éxito. De la sociedad en red a la sociedad del conocimiento. Economía del conocimiento. Gestión del conocimiento y su impacto en las organizaciones. Nuevos paradigmas en docencia e investigación (e-learning).

 

Otras posibles asignaturas electivas

Análisis y Diseño de Software Orientado a Objetos, Diseño de Modelado Unificado (UML),  Análisis y Diseño de Software Orientado a Arquitectura (SOA).

Diseño e implementación de Proyectos de Código Abierto (Open Source).

 

Actualizado: 17/08/16