Equipo Humano


El equipo humano del CIA-FPUNA está compuesto por miembros de los diferentes estamentos de la FP-UNA y profesionales externos a ella si así fuese requerido, para el logro de los objetivos de cada proyecto.

Coordinación del CIA

   

María Elena García

   

Gerentes

Martín Abente

Alcides Acuña

Guillermo González

Joaquín Lima

Ellen Mendez

Jorge Meza

Carlos Núñez

Julio Paciello

Juan Pane

Cynthia Villalba

Juan Talavera

Gustavo Sosa

   

Líderes de Proyecto

Nathalie Aquino

Walter Amarilla

Rodrigo Benítez

José Felix Bogado

Bernardo Bozzano

Pedro Céspedes

Víctor Hermosilla

Edgar Martínez

Investigadores

 

José Riveros

 

Joel Prieto

Secretaría

   

Esmilce Solé

   

Staff

Samuel Acosta

David Álvarez

Pedro Amarilla

Evelyn Aranda

María Elena Arce

Fátima Barrios

Liz Brítez

Julio Caballero

Alberto Capli

Diego Cerrano

Martín Destefano

Sergio Domínguez

Laura Espínola

Luis Fernández

Romina Fernández

Arsenio Ferreira

Abrahan Fretes

Martha Fretes

Gloria Fretes

Ramona Galeano

Gabriel Giménez

José Gimenez

Miguel Giménez

Carlos Gómez

Mirtha González

Patricia Guillén

Carlos Iriondo

Richard Jiménez

Pablo López

Adolfo Martínez

Héctor Martínez

Hugo Medina

Antonio Molinas

Monserrat Mora

Carlos Mendoza

Eduardo Mendez

Eliseo Ocampos

Nathalia Ochoa

José Pino

Brenda Quiñonez

Francisco Quiñonez

Diego Ramírez

Rainer Reyes

Carmen Rivas

Jesús Romero

Julia Talavera

Claudia Valenzuela

Roque Vera

Arturo Volpe

Delsy López

Santiago Vera Aquino

Osmar Vianconi

Christian Delgado

Francisco Quiñonez

Sara Arévalos

Víctor Franco

Maria Elena García Díaz recibió una maestría en Sistemas de la Computación por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) en 2011, y es Ingeniera Civil por la misma Universidad en 1986. Desde 1991 es profesora de la Universidad Nacional de Asunción. En la actualidad es profesor titular en el Departamento de Informática de la misma Universidad, donde imparte asignaturas en las áreas de Modelado, Evaluación de Sistemas Informáticos, Redes de Computadoras. Durante los últimos años, ha centrado su investigación en Evaluación de Desempeño en Redes Móviles, Grid Computing y Cloud Computing. Ha participado en diferentes proyectos internacionales, nacionales y regionales. Además, participa en proyectos con empresas nacionales.  En la actualidad, se desempeña como Directora del Departamento de Informática en la Facultad Politécnica de la UNA, antes ha sido Directora de la Carrera de Ingeniería en Informática de la misma Universidad. Es  tutora de tesis de alumnos de la carrera de grado de Ingeniería en Informática. Además, es responsable de la movilidad Docente y Estudiantil en programas de MERCOSUR y otras de América Latina. Es Miembro del Comité Ejecutivo del Cluster de TIC's del Paraguay. Embajadora en la Fundación Paraguay Educa, con el programa de OLPC. Es Coordinadora del programa de voluntariado estudiantil “Tenondera” para la reducción de la brecha digital entre los jóvenes del Paraguay. Es representante de la UNA ante el Centro Latinoamericano de Estudios en Informática (CLEI). Fue Presidenta del Comité Organizador del Congreso Latinoamericano de Informática CLEI2010. Es representante de la Universidad Nacional de Asunción ante el Proyecto Tuning América Latina para el área de Informática. Presidenta del Comité Organizador de la Escuela Regional de TIC (ERTIC). Miembro del Comité de Programa de CLEI 2011, Medellín Colombia. Es representante de la UNA ante el Proyecto MERCOSUR Educativo.

Guillermo González es Project Management Professional (PMP®) por el Project Management Institute (PMI®), realizó una Maestría en Ingeniería de Software en la Universitat Politécnica de Catalunya (Barcelona – España) y una Licenciatura en Análisis de Sistemas Informáticos de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA).

En el ámbito académico se desempeña actualmente como docente en la FP-UNA en la carrera de Ingeniería en Informática y en la carrera de Licenciatura en Ciencias Informáticas (asignaturas Ingeniería de Software 2 y Gestión de Proyectos), en la Maestría en Ciencias de la Información (asignatura Arquitectura de la Información). Es tutor de tesis de la carrera de Ingeniería en Informática de la FP-UNA en el área de Investigación Aplicada con Sistemas de Información Geográfica (GIS) e Ingeniería de Software.

En el ámbito laboral se desempeña actualmente como Gerente de Proyecto para el proyecto “Sistema Integral de Gestión Hospitalaria para el Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas (Convenio FP-UNA /FCM)” desde el año 2012 en el Clúster de Investigación Aplicada (CIA) de la FP-UNA. Así mismo, dentro del CIA, gestionó los proyectos “Sistema de Mantenimiento y Obras de Distribución (Convenio ANDE/FP-UNA)” y el “Sistema de Gestión de Flota de Vehículos (Convenio ANDE/FP-UNA)” entre los años 2008 y 2012. También a participado en el proyecto de Asesoría y Fiscalización de la implementación del Sistema de Catastro Registral (SICAR) en el Servicio Nacional de Catastro del Ministerio de Hacienda (Convenio FP-UNA/SNC).

Es empresario y consultor especialista en TICs, trabajando en varias empresas del sector privado realizando consultorías para proyectos de diseño, implementación, mantenimiento, migración de sistemas ERP. Ha participado activamente en la redacción del Plan Director TICs para la República del Paraguay desempeñándose como Coordinador en el área de Investigación y Desarrollo y en el área de Desarrollo de Recursos Humanos.

Desde 1996 ha trabajado en el área de las TICs realizando actividades relacionadas a Hardware y Software base de computadoras, Diseño y montaje de redes de comunicación cableadas e inalámbricas, Desarrollo de software en diferentes arquitecturas y plataformas, Gestión de proyectos software, Consultorías y asesorías especializadas en TICs.

Unir dos temas apasionantes como la Gestión de Proyectos y la Ingeniería de Software en el trabajo cotidiano hace que todos los días sean una oportunidad para aprender con los miembros de mi equipo de proyecto. Además, el participar y contribuir al desarrollo de la Universidad y del Paraguay con los proyectos hace mucho más desafiante e importante cada logro obtenido, sabiendo que así construiremos el futuro para nuestros hijos.

Martín Abente Lahaye es Ingeniero en Informática de Universidad Católica de Asunción y Máster en Ciencias de la Universidad Politécnica de Madrid. Desde el año 2009 ha sido el referente nacional del área de desarrollo de software y tecnologías para el proyecto One Laptop Per Child. Actualmente, es miembro activo de Sugar Labs y lidera la iniciativa Juky Paraguay que se realiza en la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción.

José Riveros es Ingeniero por la Universidad Nacional de Asunción (FPUNA); Máster y Doctor en Electrónica especializado en Electrónica de Potencia y con Mención Internacional por la Universidad de Sevilla, España. Actualmente desempeña labores de docencia a nivel de grado y posgrado e investigación dentro del Clúster de Investigación Aplicada de la FP-UNA.

Sus áreas de interés consisten en modulación y control de accionamientos electromecánicos multifásicos, así como sistemas embebidos aplicados en electrónica de potencia. Su objetivo a corto plazo consiste en generar aportación dentro de la tecnología de vehículos eléctricos empleando las áreas citadas. También es revisor del IEEE Transactions on Industrial Electronics y del IET Journal of Engineering en las áreas de control e identificación de accionamientos multifásicos.

Diego Ramirez es estudiante de Ingeniería Informática de la Facultad Politécnica, Universidad Nacional de Asunción (FPUNA); fue representante por la Facultad Politécnica en la ICPC-ACM (Regional de Sudamérica) en Buenos Aires en los años 2012 y 2013. Actualmente cursa el último año de la carrera y se desempeña como desarrollador en el área de Aseguramiento de Calidad del CIA (Clúster de Investigación Aplicada) en la FP-UNA y es miembro del proyecto Juky Paraguay, que da soporte al proyecto OLPC (Una computadora Por Niño) en Paraguay.

Sus áreas de interés son el desarrollo de aplicaciones, las tecnologías open source, y las ciencias de la computación. Su objetivo a corto plazo es involucrarse más en proyectos open source y aportar código a la comunidad mundial. A largo plazo involucrarse más en las áreas de investigación sobre la tecnología de algoritmos (algoritmos de aproximación) y volverse referente sobre desarrollo de software libre.

Rainer Reyes es estudiante de la carrera de Ingeniería Informática; actualmente se encuentra trabajando en la definición de la propuesta de tema para la tesis de grado.

Sus áreas de interés son la implementación de sistemas y procesamiento de imagenes. Tiene como objetivo implementar un sistema de procesamiento de imagenes que ayude al área de medicina en la detección de algunos problemas de salud.

Martha Fretes es Licenciada en Ciencias Informáticas y Programador de Computadoras por la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción. En la actualidad, desempeña labores como Especialista en Redes y Comunicaciones en la mencionada Institución, además de tener a su cargo cátedras orientadas a las Redes de Computadoras. Se desarrolla además como técnico de networking y delegación de nombres de dominio (NIC.py) en el Centro Nacional de Computación, de la Universidad Nacional de Asunción.

¿Qué estoy haciendo y quiero hacer en en mi vida? El tiempo que queda en las noches, para descansar, es poco. De manera que cuando estoy despierta trato de conjugar mis roles de profesional, docente, amiga, hija y mamá, de la manera que conozco: con mucho esmero. Ser útil a otros con lo que hago y que mis hijos encuentren en mí a su mejor amiga, es lo que intento sembrar día a día. En eso trabajaré siempre.

Liz Britez es estudiante de los ultimos años de la Carrera de Licenciatura en Ciencias Informáticas con énfasis en Análisis. Actualmente se desempeña como desarrolladora de sistemas dentro del Clúster de Investigación Aplicada de la FPUNA.

Sus areas de interes es el Análisis y diseño de Sistemas. Su objetivo a corto plazo consiste en generar aprote dentro de la tecnología en cuanto a la realización de sistemas que contribuyan a la automatización de procesos.

Hugo Hernán Medina Zotti es Programador de Computadoras y Analista de Sistemas por la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA); Diplomado en Auditoría Informática por Vía Pro Desarrollo Asunción. Cursando actualmente Maestría en Ingeniería de Software en la FP-UNA.Actualmente desempeña labores de docencia a nivel de grado y como Analista Senior dentro del Clúster de Investigación Aplicada de la FPUNA.

Sus áreas de interés consisten en metodologías para gestión y desarrollo de Software, patrones de diseño de software, minería de datos, cloud computing. Su objetivo a corto plazo consiste en aplicar eficiente y eficazmente la metodología utilizada en el grupo de trabajo que compone dentro del Clúster de Investigación Aplicada de la FPUNA. A largo plazo poder contribuir con un aporte significativo en el ámbito laboral y académico.

Alcides Acuña es Analista de Sistemas por la Universidad Nacional de Asunción; Máster en Dirección Estratégica de Tecnología de la Información por la Universidad Internacional Iberoamericana (patrocinado por la Fundación Universitaria Iberoamericana). Actualmente se desempeña en el Clúster de Investigación Aplicada de la FP-UNA como sub-gerente del proyecto de implementación del Sistema Integral de Gestión Hospitalaria para el Hospital de Clínicas de la UNA.

Sus principales áreas de interés se encuentran orientadas a la implementación de diversos tipos de soluciones a través del uso intensivo de las TICs para la mejora en la gestión de instituciones públicas en el Paraguay. Además, se desempeña como docente en la cátedra de Algoritmica de las carreras de Licenciatura de Ciencias Informáticas e Ingeniería Aeronáutica de la FP-UNA.

Pedro Cespedes es Programador de Computadoras y Lic. en Análisis de Sistemas Informáticos por la Facultad Politécnica - UNA (FP-UNA). Máster en Ciencias de la Computación FP-UNA.Cisco Certified Network Associate (CCNA). Cursos de especialización sobre Redes de computadoras en Alemania, Japón (NTT) y Korea del Sur (KT). Participación como conferencista en varios congresos locales y regionales.Profesor Adjunto del Dpto. de Informática de la Facultad Politécnica – UNA, en el área de Redes de Computadoras. Profesor encargado de cátedra en la Facultad de Economía – UNA y en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - UNA. Miembro del Equipo de Infraestructura (con el rol de líder) del Proyecto SIGH componente del Clúster de Investigación Aplicada de la FPUNA. Profesor Investigador en el Laboratorio de Computación Científica y Aplicada de la FP-UNA, en el área de Procesamiento Digital de Imágenes, realizando investigaciones sobre de Registro de imágenes médicas multimodales. Miembro profesional de la ACM y de la IEEE.

Interés en Redes de computadoras, procesamiento digital de imágenes médicas y educación a distancia. Planes a corto plazo: colaborar con el proyecto SIGH. A mediano plazo realizar el Doctorado en Ciencias de la Computación y dedicación a la docencia e investigación a tiempo completo.

Richard Jiménez es Programador y Analista por Clúster de Investigación Aplicada de la FPUNA; estudiante de la carrera de Ingeniería Informática de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) con todas las materias cursadas y aprobadas. Actualmente trabaja sobre su proyecto de grado en el área de Inteligencia Artificial sobre el tema Computación Evolutiva (Algoritmos Genéticos).

Anteriormente trabajó para la consultora Konecta S.A. en el área de DataWarehouse realizando diseños multidimensionales para la integración de datos, automatización de procesos ETL, administración de base de datos, etc. Se dirige hacia el éxito atravesando nuevos retos, conflictos, enseñanzas, soluciones que le servirán de experiencia. Unos de sus objetivos es ser mejor cada día para desenvolverse en el entorno laboral e ir aprendiendo cosas nuevas para una vida estable.

Eliseo Ocampos es graduado en la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción con el título de Programador de Computadoras con Diploma de Honor al mejor desempeño académico en su promoción. Actualmente cursa el último año de la carrera Licenciatura en Ciencias Informáticas con énfasis en Programación de Computadoras y desempeña labores de desarrollo de software en el Clúster de Investigación Aplicada en la FP-UNA.

Considerado un sólido programador, con vasta experiencia en el ciclo de vida de desarrollo de aplicaciones - desde la recopilación de requisitos hasta la implementación. Enérgico y entusiasta sobre el desarrollo de software, siempre emocionado de trabajar en estrecha colaboración en equipos de desarrollo inteligentes, le encanta ayudar a sus compañeros de trabajo a idear y diseñar nuevas soluciones de software, ansioso por introducir nuevas ideas tecnológicas y sus deseos de aprender nunca se detienen. Sus áreas de interés son la automatización/optimización de tareas, arquitectura de sistemas y lenguajes de programación.

Laura Espínola es Ingeniera en Informática de la Facultad Politécnica-UNA, Auxiliar de cátedra a nivel de grado, Especialista en SQA (Software quality assurance) dentro del Clúster de Investigación Aplicada de la FPUNA.

Sus áreas de interés consisten en Procesos de Ingeniería de Software, Evaluación de calidad de software, y Liderazgo de Proyectos. En un futuro quisiera seguir una carrera de máster en Ingeniería de Software y seguir trabajando con la Facultad Politécnica en las áreas que necesiten.

Alberto Capli es estudiante de la carrera Ingeniería Informática en la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA), en proceso de elaboración de tesis, además de cursar actualmente el cuarto nivel del curso Cisco Certified Network Associate (CCNA).

Actualmente desempeña labores en el área de redes y servidores del proyecto Sistema Integral de Gestión Hospitalaria (SIGH) que se lleva a cabo en la FP-UNA. Su área de interés consiste en ofrecer soluciones integrales para mejorar la eficiencia empresarial.

Claudia Valenzuela López se encuentra actualmente cursando el último semestre de la carrera de Ingeniería Informática de la Universidad Nacional De Asunción, Facultad Politécnica. Se desempeña como desarrolladora de software en el Clúster de Investigación Aplicada del Departamento de Informática de la Facultad Politécnica.

Entre sus principales intereses se encuentran la Informática médica, aplicaciones WEB y especialmente la enseñanza en áreas tecnológicas. Siendo como objetivos a corto plazo la finalización de la carrera de grado.

Gustavo D. Sosa es Licenciado en Análisis de Sistemas Informáticos, especializado en Didáctica Universitaria y actual alumno de Maestría en Informática por la Universidad Nacional de Asunción. Actualmente desempeña labores de docencia a nivel de grado y trabajos de desarrollo de proyectos informáticos dentro del Clúster de Investigación Aplicada de la FP-UNA.Sus áreas de interés consisten en los paradigmas de programación, así como en las áreas de optimización multiobjetivo y complejidad computacional. Su objetivo a mediano plazo consiste en la investigación y publicación de artículos en las áreas mencionadas.

Antonio Molinas es estudiante de Ingeniería Informática en la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional De Asunción. Actualmente trabajando en el Clúster de Investigación Aplicada como Analista-Programador en la implantación del proyecto Gestión de Contrataciones Públicas en la Facultad Politécnica. Anteriormente trabajo en los proyectos: Sistema de Mantenimiento y Obras de Distribución (SMOD), Gestión de Flota de Vehículos (GFV) y Gestión de Contrataciones Públicas (GCP), desarrollados en el marco de un convenio entre la Facultad Politécnica (FP-UNA) y la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

Sus áreas de interés son la tecnología móvil, software libre y la programación web, siendo sus objetivos a corto plazo la realización de su trabajo de grado y mejorar sus habilidades como programador. Sus objetivos a largo plazo son convertirse en un excelente profesional del área de la informática.

Arsenio Ferreira es estudiante de la carrera Ingeniería Informática de la Facultad Politécnica – UNA con culminación de todas las asignaturas y en proceso de desarrollo de la tesis final de grado. Actualmente desempeñándose como Programador del Proyecto "Sistema Integral de Gestión Hospitalaria", desde inicios del año 2014. Con experiencia laboral en desarrollo de sistemas web basadas en Java para el Ministerio de la Mujer y el Indert. Con participación como analista del Proyecto "Renovación tecnológica. Tecnologías de BI para el Análisis no estructurado" en conjunto con las empresas Personal y Konecta.

Con interés en la especialización de áreas como Ingeniería de Software, Tecnologías de Data Warehouse y Gestión de Proyectos.

Diego Cerrano es Programador de computadoras por la Universidad Nacional de Asunción. Actualmente desempeña labores de docencia a nivel de grado en la Facultad Politécnica (FP-UNA) y como desarrollador de sistemas dentro del Clúster de Investigación Aplicada de la FPUNA.

Sus áreas de interés consisten en desarrollo de aplicaciones web y móviles, administración de bases de datos y redes. Uno de sus objetivos principales es realizar estudios de postgrado en el extranjero.

Abrahan Fretes es estudiante de la carrera de Ingeniería Informática de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA); Actualmente desarrollando el trabajo final de grado (Tesis) para la graduación. Desempeña el rol de Programador Junior en el Clúster de Investigación Aplicada de la FPUNA.

Sus áreas de interés, terminar la tesis y fortalecer conocimientos de Ingeniería de Software y Programación Web.

Martin Destefano es estudiante del ultimo año de la carrera de Ingenieria Informatica de la Universidad Nacional de Asunción (FPUNA); es tecnico-instructor de informatica. Se presenta como una persona activa, responsable, creativa, flexible, orientada al logro de resultados, a la resolución y evolución constante en las tareas asignadas. Actualmente se desempeña como desarrollador de software dentro del Clúster de Investigación Aplicada de la FP-UNA.

Sus estudios secundarios, universitarios y cursos, le permitieron obtener conocimientos en el área de la programación de software, administración de redes, diseño de sitios web, ademas del montaje y adaptación de equipos informaticos. El objetivo que se ha impuesto es el de formar parte del personal de una empresa prestigiosa, confiable y con proyectos ambiciosos ademas de realizar una maestría orientada a la seguridad en redes.

Arturo Volpe es estudiante de Ingeniería en Informática en la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional De Asunción. Actualmente trabajando en la tesis de grado con tema "Construccionismo como complemento a la enseñanza Tradicional" y trabajando en el Clúster de Investigación Aplicada como Programador en el Área de Plataforma Tecnológica.

Sus áreas de interés son el software libre, la programación web y móvil, siendo sus objetivos a corto plazo la finalización de su trabajo de grado y mejorar sus habilidades como programador.

Ellen Mendez es Ingeniera en Informática egresada de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA). Desde el año 2007 ha trabajado en el ámbito de TICs en cargos como Coordinadora de Departamento de Soporte, Líder de Proyecto, Gerente de Proyectos y Consultora en TICs tanto en el sector público y privado. En lo que respecta al ámbito académico, se desempeñó como ayudante de Cátedra en el periodo 2007-2009 y posteriormente como Encargada de cátedra de diversas asignaturas del departamento de Informática.

Que estoy haciendo? Actualmente me desempeño como Gerente de Calidad en el CIA. En la ámbito académico realizo actividades como Docente Encargado en el área de Ingeniería de Software para las carreras Ingeniería en Informática y Licenciatura en Ciencias Informáticas en la FP-UNA. Actualmente me encuentro realizando una maestría con especialización en Ingeniería de Software en la FP-UNA con culminación estimada en 2015, adicionalmente a emprendimientos personales relacionado al área de consultoria, servicios y voluntariado en proyectos extracurriculares.

Que quieres hacer en tu vida? Crecer personal y profesionalmente de manera a que con pequeñas actividades pueda aportar al crecimiento del país.

Carmen Rivas es Licenciada en Ciencias Informáticas y Programadora de Computadoras por la Universidad Nacional de Asunción, Facultad Politécnica. Actualmente desempeña funciones de desarrollo y análisis de software en las áreas de Análisis y Programación y el Clúster de Investigación Aplicada (CIA) del Departamento de Informática de la Facultad Politécnica.

Sus principales áreas de interés se encuentran orientados hacia la obtención, estudio y procesamiento de datos, Dataminig aplicados a la estadística. Su objetivo consiste en originar aportes útiles para toma de desiciones aplicando las áreas mencionadas.

Hector Martinez es Ingeniero en Informática egresado de la Facultad Politécnica, UNA. Cuenta con artículos publicados en conferencias internacionales en el área de Inteligencia Artificial, así como en la Revista de la Sociedad Científica del Paraguay. Auxiliar de enseñanza del Departamento de Informática de la FP-UNA en las áreas de Algoritmos y Estructuras de Datos e Inteligencia Artificial. Experiencia en desarrollo de software desde el año 2006 en diversas áreas tales como: Finanzas, Gestión Hospitalaria y Medicina Prepaga, Administración de Contenidos y Comercio Electrónico.

Carlos Heriberto Núñez Castillo es egresado de Análisis de Sistemas Informáticos de la FP-UNA. Máster y Doctor (PhD, Summa Cum Laude) en Computación de Altas Prestaciones, Universidad Autónoma de Barcelona, España. Docente en varias universidades del PY y la UAB de España. Investigador en áreas de High Performance Computing (HPC), Sistemas Distribuidos/Paralelos y Arquitectura de Computadores para la FP-UNA en colaboración con la UAB. Laboralmente estuve en varias instituciones: Centro Nacional de Computación, Petropar, Banco del Paraná y actualmente como Gerente de proyectos en el CIA.

¿Qué estoy haciendo ? En la actualidad, lidero un equipo que se encarga de potenciar la infraestructura tecnológica (hardware, software y servicios) de la FP-UNA y proyectos del CIA. También desempeño labores de docencia en grado y post-grado además de tareas de investigación.

¿Quieres hacer en tu vida? Cuando no soy informático, intento enterarme de lo que sucede en PY y el mundo, y de vez en cuando involucrarme para tratar de cambiar las "malas prácticas" que considero existen. Mi grano de arena va por la educación de los jóvenes que liderarán el país del mañana. Mi visión: liderar/participar en un equipo de elite intelectual, profesional y de actitud; que de manera integral pueda hacer cambios estratégicos a nivel pais en educación, cultura, tecnología, política y sociedad. Integrarme plenamente al mundo corporativo/industrial es un hito pendiente, pero en curso. #Mis intereses: viajar, conocer la mayor cantidad de lugares, culturas, y aprender de sus experiencias (y probar sus comidas y café). Escuchar música #pop/rock. Conversar (y escuchar), fomentar las relaciones sociales pues descubrí que el ser humano es el ente más #extraordinario (bizarro y extraño al mismo tiempo) que existe. Disfrutar de la familia, en especial de mi vástago, Augusto, es lo que dá sentido a mi vida, cada día.

 

Gerardo Riveros es estudiante de la carrera Ingeniería Informatica de la Facultad Politecnica de la UNA y Estudiantes de Licenciatura en Ciencias mención Biología en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNA, Curso de Redes Cisco, Linux, Programación WEB Java, Android, conocimiento de lenguajes C, C++, Phyton, Base de Datos Oracle, Pgsql. Implementación de sistemas de mensajería instantanea, sistemas de monitoreo de redes, Virtualizacion.

Actualmente se desempeña como técnico en el área de Infraestructura de la FP-UNA, ademas de ejercer la Presidencia del Centro de Estudiantes de Politécnica.

Sus áreas de interés son las Redes de Computadoras, Sistemas Distribuidos y BioInformatica. Su objetivo a corto plazo es egresar de la carrera de Ingeniería en Informatica y especializarse en Bioinformatica.

Jesús Romero es estudiante de en la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA). Actualmente se encuentra cursando el último año de la carrera Ingeniería Informática. Desempeña labores de investigación en el área informática en Salud dentro del Clúster de Investigación Aplicada de la FPUNA. También realiza programación free-lancer de aplicaciones para android.

Sus áreas de interés consisten cloud-computing, sistema de PHR y EHR, seguridad informática. Sus objetivos son culminar la carrera y cursar un estudio de postgrado en el exterior.

Pablo López es estudiante de la carrera Ingeniería Informática en la Universidad Nacional de Asunción, Facultad Politécnica. Se desempeña como investigador en el Clúster de Investigación Aplicada de la Facultad Politécnica en el área de Informática en salud.

Actividad actual: Investigación de modelos de historias clínicas, sistemas de historial clínico personal en cloud computing y arquitecturas SOA para la comunicación entre sistemas. Áreas de interés: Cloud computing, biomedical informatics.

Carlos Iriondo es egresado de la Facultad Politécnica de la UNA en la Carrera de Analisis de Sistemas Informáticos. En la FPU-NA ha trabajo inicialmente como Encargado de Laboratorios como Instructor y actualmente trabaja en la FP-UNA como Administrador de Redes y Servidores en la Dirección de Informática. Es profesor del curso de Operador de Microcomputadoras y Programas Utilitarios. Ha realizado trabajos como profesional independiente en el área de programación de Asistentes Personales (PDA).

¿Qué estoy haciendo y quieres hacer en tu vida? Hoy día trabajo como Administrador de Redes y Servidores, ayudando a los usuarios, alumnos, profesores y funcionarios en los problemas cotidianos relacionados al área a fin que se cumplan con los objetivos de la Institución. El objetivo principal que tengo en la vida es aprender y aplicar lo aprendido en beneficio de las personas que me rodean, desarrollarme como persona dentro de la sociedad.

José Pino es Licenciado en Ciencias Informáticas por la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción, Diseñador Gráfico por el Instituto Superior de Diseño y Arte Art Studium. Actualmente está encargado de la Administración de Redes e Infraestructura en el Network Operations Center de la Facultad Politécnica. Profesor voluntario en el Proyecto Tenonderá de la Facultad Politécnica. Ha recibido menciones de honor y ganado premios tales como el primer puesto en el First Startup Weekend Asunción, reconocimiento al patriotismo, y el V Concurso de trabajos de alumnos de Ingeniería por su publicación "Límites Computacionales de la Multiplicación Recursiva en Matrices". También es Webmaster del sitio en Paraguay de la Organización de Farmaceúticos Iberolatinoamericanos. En sus ratos libres se dedica a ensayar y grabar su segundo disco de estudio con su banda de rock.

Que estoy haciendo y que quiero hacer: En este momento me encuentro estudiando otra carrera universitaria relacionada a mi área, con el objetivo de seguir cursos de especializaciones y postgrados en el futuro.

Ma. Elena Arce es Licenciada en Contabilidad y Administración de Empresas por la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad Nacional de Asunción. Especialista en Gestión por Procesos. Consultora y asesora de empresas del sector público y privado, en las áreas de Organización y Procesos Empresariales. Facilitadora de cursos y talleres sobre Gestión de Procesos y Gestión Empresarial. Actualmente colabora en el Clúster de Investigación Aplicada de la FPUNA, en el área de Organización y Procesos.

¿Qué estoy haciendo y quieres hacer en tu vida? Estoy haciendo lo que realmente me gusta; ayudar a las organizaciones a satisfacer mejor a sus clientes/usuario, optimizando sus procesos claves, aprovechando sus recursos y concienciando a sus colaboradores sobre la importancia de estructurar y organizarse pensando en las necesidades y expectativas de sus Clientes/Usuarios. Quiero fortalecer los servicios profesionales que brindo, generando un verdadero valor agregado para las organizaciones, ayudarlas a ser más eficientes y competitivas, apuntando al logro de su misión.

Julio Caballero es Licenciado en Análisis de Sistemas Informáticos, Programador de Computadoras por la Universidad Nacional de Asunción, (FP-UNA). Actualmente desempeña labores como funcionario de dicha institución en el área de informática y docente capacitador en el Proyecto suscrito entre la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCM-UNA), la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) y el Centro Nacional de Computación (CNC), para la realización de “Desarrollo de Sistemas Informáticos, Re implementación e Integración de Sistemas Informáticos Legados, Asesoría, Capacitación y Consultoría de TICs, Organización y Métodos y MECIP para el Sistema Informático de Gestión Hospitalaria (GH)”.

Mis intereses personales van orientados a la educación superior en TICs de nuestra juventud, y de esa manera contribuir al desarrollo de la sociedad y por ende de todo el país.

Nathalie Aquino es Ingeniera Informática por la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” (UCA – Paraguay, 2006), y Máster en Ingeniería del Software, Métodos Formales y Sistemas de Información, con especialidad en Ingeniería del Software, por la Universitat Politècnica de València (UPV – España, 2008). Actualmente colabora en el Observatorio Tecnológico de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción, desempeñándose como líder en un proyecto de desarrollo de un sistema integral de gestión hospitalaria para el Hospital de Clínicas de Paraguay. Previamente, se ha desempeñado como investigador en el Departamento de Ingeniería Electrónica e Informática de la UCA. También ha desempeñado el rol de investigador en el Centro de Investigación en Métodos de Producción de Software de la UPV. Por otra parte, ha trabajado en empresas de desarrollo de software en Paraguay. Entre los sistemas comerciales en cuyo desarrollo ha participado cabe destacar un sistema de Customer Relationship Management y un sistema de Business Process Management. Estos sistemas fueron instalados y utilizados en dos bancos, una cooperativa, y una empresa de Paraguay.

Sus intereses de investigación incluyen a la Ingeniería de Software, el Desarrollo de Software Dirigido por Modelos, la Interacción Persona-Ordenador, el Desarrollo de Interfaces de Usuario Dirigido por Modelos, la Ingeniería de Software Empírica, la Usabilidad, y la Informática Médica. Ha participado en varios proyectos de investigación y desarrollo europeos. Ha publicado una veintena de artículos en revistas, congresos y talleres internacionales .También ha participado como editor de actas, miembro de comité de programa, revisor de artículos y miembro de comité de organización en diversos congresos y talleres internacionales.

Roque Vera es Estudiante de la carrera Ingeniería Informática de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA). Actualmente se encuentra trabajando dentro del área de Procesamiento del Lenguaje Natural desarrollando módulos del español para un software basado en OpenNLP el cual es iniciativa de la Universidad de Trento en Italia. También, como proyecto final de grado, se encuentra trabajando en simulaciones numéricas de la mecánica de fluidos aplicados a problemas de procesamiento de imágenes digitales.

Sus áreas de interés incluyen aprendizaje automatizado, procesamiento del lenguaje natural e inteligencia artificial en general.

Victor Hermosilla es Licenciado en Análisis de Sistemas por la Universidad Nacional de Asunción (FPUNA). Actualmente desempeña labores de docencia a nivel de grado y de investigación dentro del Clúster de Investigación Aplicada de la FPUNA.

Sus áreas de interés consisten en algoritmos, estructuras de datos y diseño de bases de datos. Actualmente se desempeña como Líder de Proyecto dentro del marco del proyecto de informatización del Hospital de Clínicas de la Facultad de Medicina UNA y como docente de la cátedra Algoritmica 2 y Algoritmos y Estructuras de Datos 1 de la Facultad Politécnica de la UNA.

Carlos Gómez es estudiante de la carrera de Ingeniería Informática de la FPUNA. Actualmente dedicado al desarrollo de aplicaciones dentro del Clúster de Investigación Aplicada de la FPUNA, específicamente para el proyecto SIGH. Anteriormente realizó tareas de Help Desk y diseño gráfico en el ámbito privado. Sus áreas de interés se centran en el desarrollo de aplicaciones Java EE y la implementación de la arquitectura SOA en dichos proyectos.

Sus objetivos inmediatos son terminar la carrera de grado y en un futuro poder realizar estudios de postgrado, de modo a aportar los conocimientos adquiridos en el área profesional y de esta manera contribuir de alguna forma al crecimiento del país en el área de las TIC's.

Evelyn Aranda es estudiante de la Carrera de Ingeniería Informática por la Universidad Nacional de Asunción (FPUNA). Actualmente desempeña funciones de programador en el Sistema Integral de Gestión Hospitalaria dentro del Clúster de Investigación Aplicada para la Facultad Politécnica (UNA).

Sus áreas de interés incluyen el desarrollo de software y las redes. Se encuentra además trabajando en proyecto de tesis sobre Redes Virtuales Embebidas (Virtual Network Embedding, VNE). Su objetivo es la culminación del proyecto de grado y la profundización en Software Development.

David Alvarez es Licenciado en Ciencias Informáticas y Programador de Computadoras por la Universidad Nacional de Asunción, Facultad Politécnica. Actualmente desempeña funciones de desarrollo y análisis de software en las áreas de Análisis y Programación del Departamento de Informática de la Facultad Politécnica. También es Docente Universitario escalafonado en el área de algoritmos de la Facultad Politécnica-Sede Coronel Oviedo.

Sus principales áreas de interés se encuentran orientadas hacia la obtención, estudio y procesamiento de datos, Dataminig aplicados a la estadística y reportes, también en el área de algoritmos. Su objetivo consiste en originar aportes útiles para toma de decisiones aplicando a las áreas mencionadas y para el área de aprendizaje.

Miguel A. Gimenez es estudiante de la Carrera de Ingeniería Informática, en etapa de tesis de grado. Experiencia Laboral: En el marco del Convenio de Cooperación con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) participó de los siguientes acuerdos específicos: como desarrollador en el proyecto Sistema de Obras de Mantenimiento de Distribución (SMOD) 2008/2009, como analista de sistemas en el proyecto Sistema de Gestión de Flota de Vehículos (GFV) 2010/2012 y como líder en el proyecto Sistema de Gestión de Contrataciones Públicas(GCP) 2012/2014.

¿Que estoy haciendo? Actualmente estoy trabajado en el área de desarrollo de sistemas del Departamento de Informática de la UNA, como analista de sistemas en los distintos proyectos del CIA. Con respecto a mi trabajo de Grado, estamos implementando una herramienta de testing para aplicaciones web. ¿Que quiero hacer con mi vida? Terminar mi trabajo de grado, y continuar mis estudios en un futuro un poco lejano, y también tener mis propios emprendimientos laborales y formar una familia algún día.

Fatima Barrios es Licenciada en Ciencias Informáticas y Programadora de Computadoras por la Universidad Nacional de Asunción, Facultad Politécnica. Desempeña funciones de desarrollo y análisis de Sistemas en el Departamento de Informática de la Facultad Politécnica.

Actualmente se encuentra realizando una Maestria en Auditoría Informática Sus principales áreas de interés se encuentran orientadas hacia la Auditoría Informática y el desarrollo de aplicaciones móviles.

Mirtha González es estudiante de Ingeniería Informática de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción. Actualmente realizando tesis de grado con enfoque en las TICs para la educación. Programador junior en el proyecto "Sistema de Convergencia Tecnológica de Nueva Generación" para COPACO.

Con interés en datamining, procesamiento de datos y BI en general.

Pedro Amarilla es estudiante de la carrera de Ingenieria Informática de la FP-UNA. Actualmente realizando el trabajo final de Grado en le área de machine learning. Se desempeña en tareas de análisis y programación para el Proyecto de ACAD7 (Sistema académico de la UNA) en el Clúster de Investigación Aplicada.

Con intereses en continuar sus estudios en el área de Machine Learning y el descubrimiento de conocimiento en bases de datos de gran volumen.

José Rodrigo Benitez es Licenciado en Análisis de Sistemas Informáticos, por la Facultad Politécnica de la UNA, Masterando de la Maestría en Proyectos de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNA, cuenta con una Especialización en Planificación y Gestión de la Innovación por la Escuela de Ciencia - Centro de Altos Estudios Universitarios OEI, Universidad Politécnica de Valencia, España. Docente Investigador del Centro Nacional de Computación, en los que ha participado en el Diseño y Desarrollo de varios Sistemas Corporativos de la UNA e UNI. Profesor Encargado de Cátedra de las Materias, Desarrollo de Aplicaciones WEB, Tecnologías Emergentes y Algoritmos 1 del Departamento de Informática de la FP-UNA. Profesor Encargado de Cátedra de la Materia Tecnologías de la Información y Comunicación de la Carrera de Administración de la FCE-UNA.

Actualmente es Líder de Proyectos en el Clúster de Investigación Aplicada (CIA) de la Facultad Politécnica-UNA, para la implementación de Sistemas de Gestión Hospitalaria basados en Arquitectura SOA, del Hospital de Clínicas de la UNA, como ser: Farmacia, Stock y Expediente Clínico Electrónico. Asesor General de Tecnologías de la Información y Comunicación, de la Cooperativa San Lorenzo Ltda. Le gustaría dirigir proyectos e implementar proyectos de desarrollo tecnológico para el País, trabajando en las áreas de: Diseño, gestión y planificación de Proyectos, Promoción de conceptos de I+I+D, transversales al proceso de innovación natural de la educación y las empresas, especialmente aquellas de carácter social y de gran impacto, impulso de la implementación de estándares de interoperabilidad en materia de salud para el País, y Diseño de Políticas de Innovación a nivel País para el desarrollo continuo.

Adolfo Raúl Martínez Gómez es estudiante de Ingeniería Informática en la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción. Actualmente se encuentra desarrollando la tesis final de grado en el área de Virtualización de Redes e integrando el equipo del proyecto Copaco en el Cluster de Investigación Aplicada. Sus áreas de interés son Redes Opticas, Procesamiento Digital de Imágenes, Desarrollo de Sistemas Web.

Samuel Acosta Melgarejo es Licenciado en Ciencias Informáticas por la Universidad Nacional de Asunción. Cursando el último año de la especialidad de Programación de Computadoras en la Facultad Politécnica de la UNA. Experiencia de varios años trabajando en proyectos de desarrollo de software en el área de telecomunicaciones. Miembro del equipo de desarrollo del Sistema de Gestión Convergente de Nueva Generación para COPACO S.A.

Actualmente capacitándose para certificaciones en el área de desarrollo, e interesado en estudios de postgrado. Además de la programación disfruta de los libros, el cine, la música y el café negro.

Cynthia Villalba es docente investigadora de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). En febrero de 2011, recibió el título de Doctora en Ingeniería de la Innovación Industrial por la Univesità degli Studi di Modena e Reggio Emilia (UNIMORE). En el año 2005, accedió al título de Ingeniera Informática por la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” (UCA). Sus áreas de interés incluyen informática médica, computación pervasiva o ubicua, ambientes inteligentes, sistemas complejos, self-* systems, computación basada en agentes, workflows, modelado y optimización de procesos.

CV: http://cv.conacyt.gov.py/salida_pdf.php?id=MjI4NjczMQ==

Edgar Martínez es analista de Sistemas Informáticos por la Universidad Nacional de Asunción y Máster en Ingeniería Web por la Universidad Politécnica de Madrid – España, especialista en sistemas de información geográfica. Actualmente desempeña labores de coordinación en el área capacitación dentro del Clúster de Investigación Aplicada y coordinación del área de infraestructura tecnológica. Así mismo ejerce docencia en las carreras de Ingeniería en Informática y Licenciatura en Ciencias Informáticas en la Facultad Politécnica.

Su área de interés consiste en el desarrollo de trabajos de investigación y participación en proyectos donde se resuelva problemas con análisis espaciales, diseño y programación de servidores de mapas y aplicaciones web, implementación y gestión sistemas de información geoespaciales.

Julio Paciello es Ingeniero Informático, de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción en el año 2005. Actual profesor encargado de las cátedras de Inteligencia Artificial y Compiladores y Lenguajes de Bajo Nivel de la mencionada casa de estudios. Desarrollador de software con 10 años de experiencia en el área, desde hace 6 años como líder y gerente de proyectos de desarrollo de software a diferentes instituciones como: la Caja de Jubilaciones de la Itaipú Binacional, el PNUD, la Unión Europea a través del proyecto AIEP de cooperación con el Ministerio de Industria y Comercio, y la Secretaría de Tecnologías de la Información y Comunicación (SETICs) con la implementación del eje de Gobierno Electrónico del Plan Director TICs del gobierno de Paraguay. Actualmente, a cargo de un proyecto del CIA-FPUNA de resolución de órdenes de trabajo con dispositivos móviles para la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), y consultor de Gobierno Electrónico en el Programa de Democracia y Gobernabilidad USAID-Ceamso.

¿Qué estoy haciendo y quieres hacer en tu vida? Actualmente en ejercicio de la docencia y la profesión, como desarrollador de software, a cargo de proyectos para instituciones importantes y determinantes para el progreso del país. A futuro apuntando hacia el crecimiento como profesional, la consolidación como Consultor en materia de TICs, atendiendo siempre la parte académica a través de la docencia y tutorías de tesis.

Gabriel Alberto Giménez es estudiante de la carrera Ingeniería Informática en la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción, tesis de grado en curso. Consultor tecnológico, desarrollador back y front end con experiencia en análisis, arquitectura y diseño de software. Actualmente me desempeño como desarrollador senior.

¿Qué estoy haciendo y quieres hacer en tu vida? Me debato entre mis estudios y mis exigencias laborales, intento hacer lo mejor en cada aspecto. Algún día me gustaría incursionar en campos como la investigación de nuevas tecnologías y desarrollo de proyectos para entidades no lucrativas.

Patricia Guillen es estudiante de la carrera Ingeniería Informática de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FPUNA). Ha trabajado en el Plan Director TICs. un convenio entre la OEI (Organización de Estados Iberoamericanos) e ITAIPU Binacional realizando actividades de investigación y análisis para la selección de herramientas, definición de arquitecturas y tecnologías a ser utilizadas para el desarrollo de la Estructura Base del Gobierno Electrónico de Paraguay.

Actualmente, desempeño funciones de investigador en el Observatorio Tecnológico del Proyecto Sistema Integral de Gestión Hospitalaria (SIGH) y estoy preparando la tesis de grado relacionado con la Ingeniería de Software e Inteligencia Artificial. Las acciones futuras serían realizar una especialización orientada a la informática médica o a la gestión del talento humano.

Maira Pereira es Estudiante del último año de la carrera de Ingeniería Informática. Actualmente desempeña labores de investigación dentro del Clúster de Investigación Aplicada de la FP-UNA.

Sus áreas de interés consisten en las aplicaciones móviles y soluciones basadas en Cloud Computing.

Monserrat Mora es estudiante de la carrera de Ingeniería Informática y egresada de la carrera de Programación de Computadoras de la Facultad Polítecnica-UNA.

Actualmente cursando el ultimo año y realizando la tesis en el área de Procesamiento Digital de Imágenes. Programador junior en el proyecto Sistema de convergencia Tecnológica de Nueva Generación (Copaco)

Brenda Quiñonez es estudiante de Ingeniería Informática en la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción.

Actualmente se encuentra en proceso de desarrollo de la tesis final de grado y se desempeña como investigadora en el Clúster de Investigación Aplicada de la Facultad Politécnica en el área de Redes Móviles.

Sus áreas de interés son la programación web y móvil e ingeniería de software.

Luis Fernández es estudiante de la carrera de Ingeniería Informática. Actualmente se encuentra en proceso de desarrollo del proyecto final de grado en área de monitoreo y calidad de la experiencia en redes móviles. Cuenta con experiencia en el desarrollo de aplicaciones web y aplicaciones para la plataforma móvil Android.

Actualmente se desempeña como investigador en el campo de redes móviles en el CIA (Clúster de Investigación Aplicada) de la FP-UNA. Sus áreas de interés son: desarrollo de aplicaciones móviles, redes móviles y computación paralela.

Carlos Mendoza es Ingeniero Informático, de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA). Anteriormente trabajó en proyectos para la empresa de telecomunicación Núcleo S.A. de la operadora internacional Personal.

Actualmente se desempeña como Analista de Sistema, para el proyecto "Sistema de Tecnologías Convergentes de Nueva Generación", en el convenio marco entre la FPUNA y la empresa estatal de telecomunicaciones COPACO S.A.

Su área de interés es la Bioinformática y en el futuro pretende especializarse y realizar trabajos de investigación para el mejoramiento del sector Agropecuario de manera a optimizar el uso de los recursos naturales para la producción nacional.

Eduardo Mendez Estudiante de la FP-UNA actualmente cursando el tercer año de la carrera Ingeniería Informática. Programador Junior en los lenguajes JAVA, C++, C y GeneXus. Actualmente trabajando para la FP-UNA en convenio con la Agencia Financiera de Desarrollo.

Áreas de Interes Análisis y diseño de sistemas, tecnología móvil.

Que estoy haciendo? Actualmente me estoy formando como profesional, estudiando y trabajando para mi facultad.

Que quiero hacer de mi vida? Quiero formarme como profesional, y realizar cursos de postgrado a nivel internacional, recorriendo el mundo y poder conocer las innovaciones relacionados con mi área de trabajo e interes

Julia Talavera es estudiante de Ingeniería Informática de la Facultad Politécncia de la Universidad Nacional de Asunción, se encuentra realizando su trabajo final de grado en el área de Ingeniería de software. Actualmente forma parte del staff del Departamento de Informática y del Clúster de Investigación Aplicada de la FP-UNA, desarrollando trabajos de análisis y programación para el Sistema Integral de Gestión Hospitalaria (SIGH). También se desempeña como webmaster de las páginas oficiales de la citada casa de estudios. Mis áreas de interés son el diseño de páginas web, la programación de aplicaciones mobile, e-government, m-government, e-health y m-health.

Sergio Dominguez es Analista de Sistemas Informáticos por la Universidad del Cono Sur de las Americas. Desempeña funciones de desarrollo y análisis de Sistemas en el Departamento de Informática de la Facultad Politécnica y docente capacitador en el Proyecto suscrito entre la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCM-UNA), la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) y el Centro Nacional de Computación (CNC), para la realización de “Desarrollo de Sistemas Informáticos, Re implementación e Integración de Sistemas Informáticos Legados, Asesoría, Capacitación y Consultoría de TICs, Organización y Métodos y MECIP para el Sistema Informático de Gestión Hospitalaria (GH)”. Sus principales áreas de interés se encuentran orientados hacia la obtención, estudio y procesamiento de datos, Dataminig aplicados a la estadística. Su objetivo consiste en originar aportes útiles para toma de desiciones aplicando las áreas mencionadas.

Diego Pinto recibió su Ph.D. en Ciencias de la Computación en la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y el grado de Ingeniero Electrónico en la Universidad Católica de Asunción. Entre las actividades de docencia a nivel de grado se pueden destacar que desde el 2006 es profesor en la Carrera de Ingeniería en Informática de la Facultad Politécnica de la UNA en las áreas de Algoritmos, Lenguajes de Programación e Inteligencia Artificial coordinando también proyectos de fin de carrera. Actualmente se desempeña como Director de la Carrera de Ingeniería en Informática. En el área de pos-grado se desempeña como profesor en las asignaturas de Optimización, Algebra Lineal y Algoritmos Avanzados coordinando Tesis de Maestrías y Doctorados en el área de Ciencias de la Computación. Como Investigador, en las áreas de Optimización, Inteligencia Artificial y Redes Ópticas, ha publicado varios trabajos en Congresos Internacionales/Regionales y Revistas de Prestigio. Entre los logros obtenidos se pueden mencionar: Best Paper Student en LANC’2007, Best Paper en CLEI’2009, Best Paper en IARIA’2010 y Best Paper I2TS’2011. En el año 2012 logra obtener la mención de Honor al premio Nacional de Ciencias de la República del Paraguay.

Romina Fernandez es estudiante de la carrera de Ingeniería Informática de la Facultad Politécnica - UNA, actualmente desarrollando su tesis de grado. Tiene experiencia como programadora en diferentes plataformas y lenguajes de desarrollo Web, como Java, PHP, Python, etc. además de desempeñarse como webmaster.

Dentro del Clúster de Investigación Aplicada es parte del equipo de desarrollo de Plataforma Tecnológica.

Ramona Galeano es Lic. en Ciencias Informáticas y Programadora de Computadoras por la Universidad Nacional de Asunción. Tiene una especialización en Didactica Universitaria en la FP-UNA. Actualmente se desempeña como Webmaster en las diferentes páginas de la FP-UNA.

Uno de sus objetivos es realizar un postgrado en la FPUNA o en el extranjero.

José Giménez es estudiante de la carrera de Ingeniería Informática de la Facultad Politécnica - UNA. Actualmente está realizando su tesis de grado en el área de Seguridad Informática. Trabaja dentro del CIA en el proyecto REMOT, desarrollado para la ANDE.

Gloria Fretes  Licenciada en Análisis de Sistemas Informáticos, (FPUNA). Realizando la tesis de la Maestría en Auditoría y Gestión de Sistemas de Información. Funcionaria de la FPUNA en el área de informática y docente capacitador en el Proyecto suscrito entre la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCM-UNA), la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA).

Jorge Meza Licenciado en Análisis de Sistemas Informático y Programador de Computadoras por la Facultad Politécnica - Universidad Nacional de Asunción. Cursando la Maestría en Dirección Estratégica en Tecnologías de la Información.

Amplia experiencia en diseño, desarrollo e implementación de sistemas de información. Habilidad para integrar y liderar equipos de trabajo multidisciplinarios para la aplicación de soluciones informáticas complejas. Quiero ser un especialista en Gestión de la Información Aplicada con énfasis en instituciones públicas.

Esmilce Solé  Nivel Secundario concluido en el Liceo de Cervantes, Bachiller Comercial. Funcionaria de la FPUNA en el área de informática.

Juan Pane  Doctor en Informática por la Universidad de Trento – Italia e Ingeniero en Informática por la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción. Actualmente se desempeña como profesor en la FP-UNA; como gerente de sistemas y consultor para programas de ayuda al Gobierno Paraguayo en el área de datos abiertos. Su mayor interés en investigación se centra en datos abiertos (gubernamentales y de la sociedad civil), la aplicación de semántica a temas ambientales, la evolución del conocimiento en ambientes distribuidos y la automatización de control de calidad en el desarrollo de software. Estuvo a su cargo la iniciativa de evaluación de sistemas de mapeo ontológicos y es uno de los autores que ha contribuido al S-Match (http://s-match.org/), un sistema de mapeo semántico open source. Ha contribuido de forma activa a varios proyectos financiados por la Unión Europea como ser OpenKnowledge e Insemtives. Actualmente, contribuye también con la iniciativa Open Data Trentino en el área de Web Semántica.

Delsy Lopez  Estudiante de la carrera Ingeniería en Informática, actualmente trabajando como webmaster en la Dirección de Relaciones Institucionales y Comunicaciones dependiente de la Secretaría General del Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción. Sus áreas de interés son la programación web, el software libre y seguir estudiando para mejorar sus habilidades para contribuir al desarrollo responsable de las TICs en la sociedad.

Santiago Vera Aquino  es estudiante de Ingeniería Informática en la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción. Actualmente se encuentra desarrollando la tesis final de grado en el área de procesamientos y análisis de imágenes satélitales orientadas al uso de suelo. Se desempeña como desarrollador dentro del CIA en el proyecto GEO, desarrollado para la ANDE. Sus áreas de interés son imágenes satelitales y desarrollo de software GIS (Sistemas de información Geográfica).

Christian Marcelo Delgado Montiel  estudiante de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción en la carrera de Ingeniería en Informática. Actualmente trabajando para la FP-UNA en convenio con CONATEL en el proyecto de gestion de documentos-EDOC como desarrollador junior. Sus áreas de interés son el análisis y diseño de sistemas, tecnología móvil, programación web, networking.

Francisco Javier Quiñonez Rolandi  es estudiante de la carrera de Ingeniería Informática de la Facultad Politécnica, Universidad Nacional de Asunción; actualmente en proceso de elaboración de la tesis de grado. Se desempeña como desarrollador de software en el Clúster de Investigación Aplicada de la FP-UNA.

Sara María Arévalos Flor  egresada de la Carrera de Ingeniera en Informática de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) en el año 2010. Realizó una maestría en Tecnologías de la Información y Comunicación con énfasis en Redes y Telecomunicaciones de la FP-UNA en el año 2015. Desde el año 2011 es profesora encargada de la FP-UNA en las carreras de Ingeniería en Informática y la Licenciatura en Ciencias de la Información. En la actualidad, se desempeña como líder de proyectos dentro del Clúster de Investigación Aplicada de la FP-UNA.

Víctor Ricardo Franco Benegas  es Ingeniero en Informática por la Facultad Politécnica, de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA), actualmente realizando una Especialización y Maestría en Tecnologías de la Información y Comunicación con énfasis en Ingeniería de Software, por la Facultad Politécnica de la UNA (FP-UNA) y también cursando una capacitación en Didáctica Universitaria en la Facultad de Ciencias Económicas, de la Universidad Nacional de Asunción (FCE-UNA).