Relación Estratégica Universidad - Empresa


El CIA-FPUNA tiene capacidad para abarcar diversas áreas del conocimiento y en distintas disciplinas, para ello inicialmente se prioriza la contratación a docentes, funcionarios y estudiantes de la FP-UNA, y en caso de ser necesario, se contrata a profesionales externos para cumplir a cabalidad y con el rigor que lo caracteriza con los proyectos para lo que se ha contratado el servicio.
Se realizan servicios que pueden incluir:

1. Capacitación
2. Proyectos de software e infraestructura de TIC
a. Desarrollo, Asesoría, Fiscalización
3. Consultoría
4. Realización de eventos nacionales e internacionales
5. Suscripción de acuerdos, convenios y cartas de intención que permitan el desarrollo de actividades concretas en el ámbito del alcance de los proyectos.
6. Relacionamiento interinstitucional con otras organizaciones (universidades, cámaras, empresas, etc.) para auspicios, apoyos, etc. en actividades relacionadas al ámbito académico-empresarial.
7. Promoción de las actividades del CIA-FPUNA y aquellas en general de la Facultad Politécnica en los ámbitos nacionales e internacionales, ya sea dentro de charlas, seminarios y congresos con el objeto de motivar y dar a conocer los proyectos.
8. Coordinar la integración y participación con eventos relacionados a la I+D+I, así como actividades que involucren la implementación de congresos, seminarios, exposiciones y charlas relacionadas con el ámbito académico.
9. Desarrollo y presentación de proyectos de I+I+D en concursos y programas de desarrollo de la ciencia, ante organismos naciones e internacionales.

El CIA-FPUNAes hoy día un eficaz instrumento para la transferencia de tecnología al sector productivo del país, así como también a instituciones públicas, aportando un significativo valor agregado para la creación de empresas y para el fortalecimiento de las instituciones del Estado.