Metodología de Colaboración con el CIA-FPUNA


La metodología de trabajo implantada en el marco de esta entidad se establecen a través de una Coordinación General a cargo de la Dirección del Departamento de Informática de la FP-UNA. Se reciben solicitudes de acuerdos con otras instituciones o bien se busca concretar esos acuerdos, a través de reuniones de trabajo entre docentes y gerentes o CEO de TIC de las empresas interesadas. Las empresas o instituciones pueden remitir una nota oficial al Decano de la FP-UNA solicitando el servicio de diagnóstico o relevamiento de la situación actual, con miras al desarrollo de una propuesta de trabajo y posterior firma de acuerdo. 

Se firman dos tipos de acuerdos, el “Acuerdo o Convenio Marco”, que proporciona un marco oficial y general de los objetivos comunes que persiguen ambas instituciones por el cual desean firmar el convenio. Luego, por cada proyecto que se desea desarrollar, es necesario firmar un “Acuerdo Específico” con una enumeración correlativa que depende del tiempo en que se firme.

El modelo implementado por par, de coordinación general, gerentes de proyectos, líderes de proyectos, analistas, programadores, capacitadores, funcionarios administrativos y estudiantes, es el que se utiliza muy exitosamente, por el alto involucramiento de las personas en el ámbito profesional colaborativo y cooperativo, tanto del lado de la empresa como también de la FP-UNA.

El modelo por pares significa que por cada profesional o estudiante de la FP-UNA se tiene un estudiante o profesional por la empresa o institución contratante.

La metodología de trabajo implantada en el marco de esta entidad se establecen a través de una Coordinación General a cargo de la Dirección del Departamento de Informática de la FP-UNA. Se reciben solicitudes de acuerdos con otras instituciones o bien se busca concretar esos acuerdos, a través de reuniones de trabajo entre docentes y gerentes o CEO de TIC de las empresas interesadas. Las empresas o instituciones pueden remitir una nota oficial al Decano de la FP-UNA solicitando el servicio de diagnóstico o relevamiento de la situación actual, con miras al desarrollo de una propuesta de trabajo y posterior firma de acuerdo.

Se firman dos tipos de acuerdos, el “Acuerdo o Convenio Marco”, que proporciona un marco oficial y general de los objetivos comunes que persiguen ambas instituciones por el cual desean firmar el convenio. Luego, por cada proyecto que se desea desarrollar, es necesario firmar un “Acuerdo Específico” con una enumeración correlativa que depende del tiempo en que se firme.

El modelo implementado por pare, de coordinación general, gerentes de proyectos, líderes de proyectos, analistas, programadores, capacitadores, funcionarios administrativos y estudiantes, es el que se utiliza muy exitosamente, por el alto involucramiento de las personas en el ámbito profesional colaborativo y cooperativo, tanto del lado de la empresa como también de la FP-UNA.

El modelo por pares significa que por cada profesional o estudiante de la FP-UNA se tiene un estudiante o profesional por la empresa o institución contratante.