Grupo de Investigación en Electrónica y Mecatrónica (GIEM)

  • Posted on: 5 February 2019
  • By: nsilva

 

El Grupo de Investigación en Electrónica y Mecatrónica de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción GIEM-FPUNA es un equipo universitario de promoción científica y tecnológica sin fines de lucro, conformado por profesores y alumnos de la FPUNA e invitados, cuyo objetivo principal es apoyar las labores de docencia e investigación en Ingeniería Electrónica e Ingeniería Mecatrónica.

El GIEM-FPUNA, tiene carácter científico-tecnológico y representa un esfuerzo cooperativo para el desarrollo y la aplicación de las Ingenierías Electrónica y Mecatrónica en el Paraguay. Su estrategia se orienta hacia el fortalecimiento de las capacidades académicas, científicas y tecnológicas de sus miembros, así como la integración de GIEM-FPUNA con otros grupos que desarrollen actividades similares.

Objetivos Específicos

  • Fortalecer un grupo destinado a la participación en una Red Temática de Investigación (RTI) con el propósito de alcanzar reconocimiento en Ingeniería Electrónica y/o Ingeniería Mecatrónica.
  • Mejorar las relaciones internacionales de la Universidad Nacional de Asunción con sus pares Iberoamericanos a través del desarrollo de investigaciones y proyectos conjuntos.
  • Fomentar la participación en eventos de carácter local, nacional y a nivel Iberoamericano con el propósito de socializar los avances y estudios en el campo de la Ingeniería Electrónica e Ingeniería Mecatrónica.
  • Elaborar proyectos o transferir tecnología a las empresas paraguayas para así mejorar su competitividad.
  • Formar o preparar a los miembros del GIEM-FPUNA para que puedan enfrentar con éxito estudios de posgrado así como crear conciencia de la importancia de la integración entre Universidades.

 

Actividades

  • Estudiar temas relacionados a la Ingeniería Electrónica y/o Mecatrónica así como proponer proyectos de investigación cuyos resultados serán publicados o expuestos en seminarios o congresos arbitrados.
  • Plantear proyectos para la mejora del plan de estudios y laboratorios de los programas académicos de Ingeniería Electrónica y/o Ingeniería Mecatrónica y sus aplicaciones en la FP-UNA.
  • Establecer mecanismos para la integración e interacción con otros programas y grupos de investigación Nacionales, Universidades y Comunidades Nacionales e Internacionales afines, incluyendo la vinculación de estudiantes de pregrado y postgrado.
  • Desarrollar procesos de docencia/aprendizaje a diferentes niveles entre docentes y alumnos de pregrado.