Charla “Prototipo de robot autónomo monta carga con visión artificial”
Invitamos a la charla “PROTOTIPO DE ROBOT MÓVIL AUTÓNOMO MONTA CARGA BASADO EN ROBOT CON VISIÓN ARTIFICIAL” impartida por Yan Bajac el jueves 17 de octubre a las 19,30 horas, en Aula D09, bloque D y a visitar nuestro Stand en el polideportivo de la FPUNA en el marco de la ETyC 2019.
El Docente Investigador Ing. Ever Quiñonez presentó la ponencia " IMPLEMENTACIÓN DE MÓDULOS ELECTRÓNICOS PARA OPTIMIZACIÓN DE ENERGÍA RENOVABLE EN REDES DE SENSORES " en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, México, en la Semana Nacional de Ingeniería Electrónica - SENIE 2019, el pasado 25 de septiembre. Dicho trabajo de investigación se desarrolla en el marco del proyecto que combate el mal de Chagas con tecnologías, mediante la implementación de un sistema eficiente de provisión ininterrumpida de energía eléctrica con fuentes renovables para redes de sensores (baja potencia)..
En el marco de la realización de la Feria MUSCIENTEC San José 2019, el Ing. Ariel Manabe en representación de la Facultad Politécnica – GIEM, estuvo presente en la disertación sobre los temas” Prototipo Acabado de Cocina Eléctrica a Inducción Magnética Guaraní ” y “ Erradicación del Mal de Chagas con la Tecnología”, que se desarrolló el miércoles 11 de septiembre.
La FP-UNA es una de las colaboradoras en el proyecto internacional BIRDS-4, el cual consiste en diseñar y desarrollar un satélite primera vez realizado por paraguayos, específicamente por miembros del GIEM a través del Prof. MsC. Adolfo Jara, quien se encuentra realizando un doctorado en el Instituto de Tecnológico de Kyushu, e invitaron a participar a todas las partes interesadas en la Revisión Crítica de Diseño (o CDR por sus siglas en inglés) de suma importancia, pues en él se discutió, el pasado 5 de setiembre, toda la ingeniería del satélite, siendo ésta la última oportunidad para introducir cambios en cuestiones de diseño.
Líder del GIEM presentando resultados del proyecto de investigación “Combatiendo la enfermedad de Chagas con Tecnologías” y sus futuras implicancias, como el uso de nanosatélites para la captura de información de los sensores en zonas en donde no haya cobertura de telefonía celular, la factibilidad del uso de aviones no tripulados y la ampliación a detectar otras plagas, tales como las agrícolas.
Se robó toda la atención el Proyecto de Final de Grado del Estudiante Yan Bajac: PROTOTIPO DE ROBOT MÓVIL AUTÓNOMO MONTACARGAS BASADO EN NI ROBORIO® CON VISIÓN ARTIFICIAL

