Objetivos Específicos
Entre sus objetivos específicos se plantean una serie de cuestiones relacionadas tanto con el ámbito académico como también con el profesional como hombres y mujeres de bien, en pos de la construcción de una sociedad más justa y equitativa. A continuación una lista de los objetivos que han sido identificados:
1. Identificar necesidades de empresas públicas y privadas en el ámbito de I+D+I
2. Realizar proyectos concretosen las áreas de experiencias de la FP-UNA que incluyan:
2.1. Capacitación
2.2. Investigación
2.3. Formación
2.4. Aplicación de conocimientos
2.5. Extensión Universitaria
2.6. Innovación Tecnológica
2.7. Gestión empresarial
3. Afianzar y promover vínculos entre las empresas (públicas y privadas) y la universidad de manera de aumentar los espacios de participación y relacionamiento entre ellas, así como también con otras universidades (nacionales o internacionales), fomentando las actividades académicas, profesionales y de ocio.
4. Impulsar la incorporación y aplicación de nuevas metodologías de trabajo en el área de las tecnologías de la información y comunicación de la Institución relacionada con el CIA-FPUNA, basadas en buenas prácticas y con tecnología de vanguardia.
5. Promover la utilización de software libre y de código abierto, utilizando este tipo de herramientas en todos los ámbitos de los proyectos del CIA-FPUNA que lo requieran.
6. Generar una masa crítica de hombres y mujeres con ética profesional en relación al uso de software legal.
7. Capacitar a los integrantes de cada proyecto y funcionarios de las Instituciones y empresas, en las nuevas tecnologías y paradigmas que se planean utilizar en el desarrollo de los proyectos.
8. Desarrollar los proyectos en el marco de la extensión universitaria, persiguiendo los fines de la Universidad.
9. Facilitar la oportunidad de primer empleo a estudiantes de grado de la FP-UNA.
10. Diseñar, proyectar y poner en funcionamiento un entorno de trabajo e investigación, donde puedan llevarse a cabo las tareas de I+D+I, bajo normas acordes a las actividades planificadas, que buscará privilegiar y desarrollar en el ámbito profesional
a estudiantes y docentes de la FPUNA.
11. Fortalecer el capital humano para el desarrollo de I+D+I en TIC.
12. Potenciar y contribuir el desarrollo de la industria del sector.
13. Generar una masa crítica de docentes investigadores y estudiantes con iniciación científica en I+D+I en las áreas de competencia del CIA-FPUNA, como ser informática médica, cloud computing, Ingeniería de Software, Gestión eficiente de TIC en Centros Tecnológicos, entre otros.
14. Desarrollar y publicar artículos científicos en eventos, simposios, congresos internacionales y nacionales, dando una mayor visibilidad internacional a la UNA.